Aunque, según la constitución, el domicilio de una persona es inviolable, existen algunas excepciones por las que se puede entrar en él sin orden judicial.
Por iProfesional
17/09/2023 – 09.54 a.m.
En nuestro país entrar a una casa sin orden judicial es considerado un delito, ya que cuenta con protección por parte de la Constitución Nacional. Sin embargo, hay algunos excepciones y situaciones particulares en el que puedes entrar a una vivienda sin contar con orden emitida por un juez.
¿Cuándo se puede realizar un allanamiento?
Como mencionamos antes, el Constitución establece que él hogar de una persona es inviolable, por lo que requiere un mandato judicial para redada.
Sin embargo, hay algunas excepciones ¿Por qué se puede realizar una redada sin un orden de registro. Entre estas excepciones se encuentran:
- Cuando hay un amenaza clara y obvia por la vida de los habitantes del hogar como incendio, explosión, terremoto, entre otros.
- Cuando un imputado o persona sospechosa de haber cometido un delito esté siendo perseguido para ser arrestado y procede a entrar a una casa
- Cuando una persona pedir ayuda desde el interior de una casa
- Cuando hay denuncia de que se ingresó a una vivienda gente extraña con indicios de que van a cometer un delito
- Cuando existan sospechas de que pueda haber una persona privada de su libertad y exista riesgo para su vida o integridad. En este último caso, es necesario que un fiscal autorice la medida y esté presente en el acto.
Por otro lado, raid con el ordenar a un juez ocurre cuando hay razones suficientes como para sospechar que en ese lugar hay objetos vinculados a un delito y los quieren secuestrar para presentarlos como prueba. Por ejemplo, balances de empresas, celulares, computadoras, entre otros.
En este caso, el juez Puedes asistir personalmente al allanamiento o delegarlo en la fuerza pública o en el fiscal. Vale recordar que todo lo ocurrido en el pecado se documenta en un registro con todos los formalidades típicas, incluyendo el presencia de testigos.


Una orden de registro debe estar firmada por un juez.
Por otra parte, la parte demandada podrá estar presente, incluso si el caso está en trámite. secreto sumario, aunque por razones obvias no se te avisará antes de hacerlo. En el caso del casas privadas, Sólo podrá realizarse durante el día, salvo en casos graves y urgentes o cuando exista peligro para el orden público.
¿Cuándo se puede registrar a una persona sin orden judicial?
El búsqueda de una persona sin orden judicial Sólo puede ocurrir en algunas situaciones particulares:
- Consentimiento voluntario: Aunque parezca una obviedad, si una persona consiente voluntariamente en ser registrada/registrada, las autoridades pueden llevarla a cabo sin necesidad de orden judicial. Cabe recordar que es importante que el consentimiento sea libre y voluntario, es decir, sin presiones ni amenazas.
- Flagrancia: Si una persona es arrestada en el acto o inmediatamente después de cometer un delito, la policía puede realizar una búsqueda superficial para buscar pruebas relacionadas con el delito, como un arma o artículos robados. Este procedimiento generalmente se realiza para garantizar la preservación de la evidencia.
- Aduanas y fronteras: En situaciones relacionadas con el control aduanero o migratorio, las autoridades pueden realizar registros en los puntos de entrada al país sin necesidad de orden judicial.
- Riesgo de seguridad: Cuando exista un peligro inminente para la seguridad pública y no haya tiempo para obtener una orden judicial, la policía podrá realizar un registro para prevenir una amenaza o un delito grave.
Es importante recordar que, incluso en algunos casos especiales, La búsqueda deberá realizarse respetando todas las derechos constitucionales, desde cualquier evidencia obtenida por medio del violación de los derechos antes mencionados, podrá ser declarada como «inválido» en un prueba criminal.
¿Qué establece el art 227 del CPPN?
Él Código Nacional de Procedimiento Penal (CPPN) En su artículo 227 establece que «cuando el delito merezca pena de prisión, reclusión o cadena perpetua, «El detenido podrá mantenerse en prisión preventiva durante el juicio si el juez, a petición del fiscal, entiende que la libertad del imputado compromete la seguridad de la sociedad o el sometimiento del imputado al proceso.»
En definitiva, el citado artículo se refiere a la posibilidad de mantener a un detenido en prisión preventiva mientras que la Proceso judicial si se cumplen algunos requisitos. En este sentido, para que un acusado sea mantenido en prisión prisión preventiva, Es necesario que el delito por el que se acusa a la otra parte tenga posible sentencia de prisión, reclusión o cadena perpetua.
Además, el juez debe considerar que el libertad del acusado pone en peligro el seguridad de la sociedad o el sometimiento del imputado al proceso. Este tipo de medida cautelar es muy utilizada para garantizar que el imputado esté a disposición de la justicia durante el proceso judicial, especialmente en los casos en los que se considera que existe riesgo de fuga, obstrucción de la investigación o peligro para la ciudadanía. sociedad si se le concede libertad mientras el juicio.
Cabe señalar que la decisión de imponer prisión preventiva debe ser fundamentada por el juez y sujeta a revisión en audiencias posteriores, en las que se condiciones que justifiquen su mantenimiento o revocación.
Además, es importante recordar que el pagrisa preventiva no es sinónimo de culpa, ya que el acusado continúa siendo considerado inocente hasta que se demuestre su culpabilidad durante el juicio. En estos casos, siempre es de suma importancia contar con la consejo de un abogado y/o despacho de abogados.


Es importante tener en cuenta que una persona en prisión preventiva no es sinónimo de ser culpable.
¿Qué requiere el juez para emitir una orden de allanamiento?
El requisitos para que un juez dicta a orden de registro Debes cumplir algunos requisitos. Si bien estos pueden variar dependiendo de la causa y jurisdicción, en términos generales destacan los siguientes:
- Signos claros de criminalidad: La solicitud de búsqueda debe incluir evidencia suficiente de que se ha cometido un delito y que las pruebas relacionadas con el mismo se encuentran en esa dirección. En este sentido, las pruebas deben ser lo suficientemente sólidas para que el juez considere justificado el registro.
- Cumplimiento de formalidades: Los allanamientos deben cumplir con una serie de requisitos y derechos fundamentales. Por ejemplo, realizar el registro en el marco de la ley o realizarlo en horas permitidas (por ejemplo, en el caso de domicilios particulares deberá realizarse durante el día, salvo algunas excepciones)
- Autorización escrita: La orden de allanamiento debe ser emitida por escrito y firmada por un juez. En este se deberá especificar claramente el lugar a buscar, los objetos o pruebas que se buscan y los nombres de las personas autorizadas para realizar la búsqueda. Además, los motivos deberán estar debidamente fundamentados y explicados detalladamente. Se deberá indicar la relación del lugar a buscar con el delito investigado y por qué se cree que se pueden encontrar pruebas relevantes.
- Presencia de testigos: Es necesaria la presencia de testigos, que podrán ser designados por el juez o ser personas independientes que estén presentes para garantizar que la búsqueda se realiza conforme a derecho y que se respetan los derechos de las personas afectadas.
Palabras clave de esta nota:
#Cuándo #puede #ingresar #domicilio #sin #orden #judicial
Fuente: iprofesional.com