cuántas marcas operan y cuánto se necesita invertir

La gastronomía y las tiendas especializadas son los artículos preferidos por quienes inician un negocio en franquicia, según una encuesta

Por Gerardo Chorén

24/05/2023 – 11:25

Casi 1.700 marcas operar en el país con la formato franquicia y gastronomía Se afirma como el elemento más importante dentro de este sistema. Una encuesta publicada este mes por el Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) con datos a finales de 2022, destaca que el tasa de crecimiento de nuevas marcas es constante, pero a un ritmo ligeramente inferior al de los dos años anteriores.

Durante el año pasado, se desarrollaron bajo este formato un total de 163 nuevas marcas. Sumado a los existentes en 2021, Se estima que unas 1.628 marcas operaban en Argentina al cierre de 2022.

Con respecto al mix de partidas para nuevos desarrollos, la gastronomía como el rubro más importante, ya que sigue creciendo sostenidamente y ya alcanza el 41% en 2022. Asimismo, el rubro de tiendas especializadas, que incluye todas aquellas tiendas que compran y venden artículos varios, desde alimentos hasta herramientas, colchones o pintura, alcanza el 23% y se posiciona firmemente en el segundo lugar, según la encuesta.

Por otro lado, los elementos ropa, calzado, textiles y complementos de modacomo la formación, poco a poco van perdiendo terreno y se ubican en el tercer lugar, cada uno con un 10% del total, mientras que la categoría de estética y salud crece y ocupa el cuarto lugar, con un 7%.

La AAMF señala que aunque se mantuvo el crecimiento en todos los índices en 2022, las expectativas para 2023 «son más conservadoras, tras el reajuste natural pospandemia».

Además, la entidad indica que los importes de inversión en franquicias son muy variables: 35% de las alternativas requieren hasta $50,000pero hay algunas opciones que se pueden desarrollar por hasta $2,000.

Destaca la gastronomía como el rubro más importante, ya que sigue creciendo sostenidamente

Redes de franquicias: crecen los puntos de venta

El trabajo también muestra que el 93% de las marcas incrementaron su red con un total de 1.753 puntos de venta, lo que equivale a un crecimiento del 13,3% respecto a 2021. Proyectado al universo total de franquicias en Argentina, este equivaldría a un avance de 5.400 puntos durante 2022Por lo tanto, se estima que el nuevo universo total de estos puntos de las cadenas de franquicias en el país alcance los 46.000 al cierre de 2022.

En tanto, el 95% de las marcas encuestadas planean seguir abriendo nuevos puntos de venta durante 2023, pero los planes de apertura se muestran más conservadores, pues estiman un crecimiento promedio de 4,8%: menos de la mitad que los últimos dos años. .

Otra de las variables relevadas son los “empleos directos” generados por las franquicias: las marcas declararon haber creado 2.088 nuevos empleos directos, un 9% de crecimiento respecto a 2021. Proyectando un comportamiento equivalente para el universo total de franquicias, se considera que durante 2022 algunos Se habrían creado 19.200 nuevos puestos de trabajo, que sumados a los 213.600 existentes en 2021, nos permite estimar que el sistema contaba con unas 232.800 personas empleadas directamente en 2022.

“Este ritmo de crecimiento, aunque es inferior al de 2021, es mucho mayor que en los años previos a la pandemiaque rondaba el 3%», destacó la AAMF.

En cuanto al nivel de actividad, el 68% de las marcas responde que ha superado lo que tenía antes de la pandemia, el 20% declara que está al mismo nivel mientras que el 13% restante dice que aún no ha logrado recuperarse por completo.

Palabras clave de esta nota:
#cuántas #marcas #operan #cuánto #necesita #invertir
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil