¿Cuánto es el incremento anual y cómo calcularlo? / Titulares de Economía

La Ley de Arrendamientos establece ajustes anuales contemplando la variación de la inflación medida por el INDEC y la de los salarios, establecida por el RIPTE

Para iProfesional

28/01/2023 – 21:58


Debido al avance de la inflación, la renovación anual de las rentas prevista por la ley representa un dolor de cabeza cada vez más importante para miles de familias.

La Ley de Arrendamientos establece ajustes anuales contemplando la variación de la inflación medida por el INDEC y la de los salarios, establecida por el RIPTE. Los inquilinos que firmaron un contrato de arrendamiento en febrero de 2022 verán un aumento de alrededor del 86 % el próximo mes. En enero, el incremento rondaba el 81%.

Una persona que, por ejemplo, pagó $50.000 en los últimos 12 meses (período de febrero de 2022 a febrero de 2023), empezaría a pagar $92.937 a partir de febrero de 2023.

Cómo calcular el aumento del precio del alquiler

Para calcular el incremento del precio de alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Alquiler (ICL) que publica diariamente el Banco Central, y considera la variación de la inflación (según el Índice de Precios al Consumidor INDEC IPC) y de los salarios, según a la remuneración media de los trabajadores estables (RIPTE).

Para aplicar el ajuste en base al ICL se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la fecha de inicio de la última actualización de valor y la fecha en que se realizará el incremento.

El índice se puede consultar ingresando a http://bcra.gob.ar/, haciendo clic en la pestaña «Estadísticas» y en «Principales variables». Luego, en la opción «ICL», que está al final de la lista. El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del periodo a consultar.

Con la nueva Ley, las rentas se ajustan una vez al año en base al 50% del índice Ripte y al 50% del IPC

Primero debe colocar la fecha en que se realizó la última actualización, para saber cual era el precio en ese momento, y en el que se realizará el ajuste. Luego, tome el precio de alquiler actual y divídalo por el valor del primer índice. Finalmente, dicho importe debe multiplicarse por el índice de la fecha en que cambia la cifra de la renta.

En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es la renta total dividida por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el incremento.

El valor que muestre será el importe de la renta que deberá pagar el arrendatario durante todo el año.

Lo que establece la Ley de Alquileres

De acuerdo con la Ley de Arrendamientos vigente, el El plazo mínimo para los contratos de alquiler de vivienda es de 3 años. En los contratos, el precio del alquiler debe fijarse como un valor único, por periodos mensuales y sólo se pueden realizar ajustes anuales.

Hasta fines de junio de 2020, antes de la promulgación de la Ley de Arrendamientos (27.551), el precio se definía en el momento de la firma del contrato, y ese monto total se dividía entre los 24 meses de duración del arrendamiento y, en general, se pactaba con incrementos semestrales.

A partir de la nueva ley, las rentas se ajustan una vez al año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (índice Ripte) y en un 50% por la evolución de la inflación medida por el Indec (IPC).

Otro de los cambios en la normativa fue que el mes adelantado y el depósito de garantía que deben pagar los inquilinos no pueden ser mayores al equivalente a un mes de renta, respectivamente.

Mientras tanto, el plazo mínimo del contrato se amplió de dos a tres años.

Palabras clave de esta nota:
#Cuánto #incremento #anual #cómo #calcularlo
Fuente: iprofesional.com