Un estudio privado analizó alzas de luz, gas, combustibles y rentas, entre otros gastos, y concluyó que en marzo de 2023 enfrentará un alza de 79% respecto a hace seis meses.
Como parte de los incrementos tarifarios, una familia compuesta por dos adultos y dos niños deberá enfrentar un incremento de hasta 80% en el costo de los servicios en el último semestre, según una estimación de la consultora Focus Market.
Con todo esto en mente, la familia “típica” comenzó a pagar US$178.928 en septiembre de 2022 (fecha en la que se inició el camino hacia la normalización de los precios de los servicios públicos) y terminará pagando US$320.683 en marzo de 2023, es decir, experimentará un 79,2% incremento en su canasta de servicios en tan solo un semestre.
“Esta canasta solo incluye servicios y no alimentos. Si se suma el valor de una canasta básica, considerando una inflación moderada de alimentos de 4% para los próximos meses, será de US$ 82.300 en marzo de 2023”, dijo Damián Di Pace, director de Focus Market.
Para cubrir la canasta básica de servicios, el estudio determinó que, si bien en septiembre de 2022 la familia tipo necesitaría $4.500 pesos para pagar la factura de la luz, “al finalizar el reajuste tarifario terminaría pagando $7.776, luego de quitar los subsidios en 3 tramos del 20%, considerando que en abril de 2023 están cerca de pagar más del 70% de la tarifa completa”.
En cuanto al agua, esta familia gastará de R$ 800 a R$ 3.900, según la segmentación tarifaria que, además de considerar el nivel de ingresos y situación financiera, tomó como criterio las áreas geográficas, para lo cual en marzo debe recibir sólo el 15% del subsidio.
En cuanto al gas, el retiro del aporte del Estado se realiza en tres tramos en función de los usuarios del Nivel 1, con ingresos altos, a los que se les aplicó un incremento promedio del 84%, al que se sumará otro 14% en marzo de 2023. Suponiendo que la familia viva en una zona residencial, aumentará de $3,500 a 7,342 pesos.

“Los aumentos en los servicios pesarán mucho en las familias argentinas. Si bien los salarios registrados en los últimos 2 meses han superado la inflación en promedio, esto varía según la industria”, dijo Di Pace. Agregó que pueden incidir otros factores, como si son monotributarios, si deben pagar impuesto a la renta o si son informales. En este último caso, esa familia “estará en el peor de los mundos porque habrá perdido en promedio 20 puntos porcentuales frente a la misma inflación”.
En la canasta analizada, el mayor peso lo dan las rentas. Para eso, la consultora tomó como punto de partida un contrato iniciado en marzo de 2020, que, corregido por el Índice de Contratos de Arrendamiento de 2022 y finalmente por la inflación estimada por el REM, pasará de R$ 60 mil para R$ 114 mil en marzo 2023.
Sumado a los gastos, que tuvieron un aumento del 100% con relación al año anterior, la familia pasará de R$ 12.500 para R$ 20.202 en marzo.
Tanto para internet, cable y telefonía se estimaron dos teléfonos para adultos. Con los aumentos autorizados para las empresas prestadoras de estos servicios, Internet pasaría de $3.800 a $5.133, cable y streaming de $3.700 a $4.998 y telefonía de $3.200 a 4.903 pesos.

En cuanto al combustible, se prevén aumentos mensuales del 4%, lo que hará que la familia del ejemplo pague de R$ 20.000 a R$ 25.258 por el uso del automóvil particular.
Si sumamos el costo del transporte familiar, incluyendo el servicio de taxi semanal (último aumento en noviembre de 2022) y el uso del transporte público con combinaciones, se esperan aumentos en 4 tramos a partir de marzo de 2023, y el seguro de automóvil (que tuvo un aumento promedio de 50%).
Esta familia comenzó a pagar $6,500 en septiembre de 2023 a $10,140 en marzo de 2023 por taxis, $2,128 a $2,979 por transporte público y $11,300 a $17,556 por seguro de automóvil.
A partir de marzo de 2023 también se incrementará la matrícula de la escuela privada a la que asisten los dos hijos de esta hipotética familia. Hasta diciembre de 2022 hubo aumentos de hasta un 14,5%, a lo que se suma otro aumento de aproximadamente un 10% en las cuotas mensuales y el aumento de las cuotas mensuales, que pasaría de $20.000 a 55.000 pesos.
Relacionado
Palabras clave de esta nota:
#Cuánto #tendrá #ganar #una #familia #típica #mes #para #pagar #los #servicios #básicos #partir #marzo
Fuente: expresdiario.com.ar