cuantos dolares menos se liquidara el campo en 2023 / Titulares de Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario planteó tres posibles escenarios y, en todos los casos, la liquidación de dólares será menor a la del presente año

Por iProfesional

30/11/2022 – 08:33

La sequía cobró relevancia en la próxima campaña de cereales gruesos, cuyos principales cultivos son la soja y el maíz. A día de hoy, ya está registrado. un retraso récord en la implementación de la oleaginosa por falta de humedad en el suelo, mientras que el desplazamiento de la siembra del cereal es masivo con la intención de hacer coincidir el período de definición de rendimiento con las supuestas lluvias que podrían llegar en febrero.

Ante este escenario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) planteó tres escenarios (optimista, realista y pesimista) en los que se estimó una producción probable en términos de proyecciones de rendimiento y producción de ambos cultivos y el consecuente ingreso de dólares que podrían ingresar por ellos. , siempre y cuando se den dichas proyecciones y los precios internacionales de los granos se mantengan en los niveles actuales. Vale la pena tener en cuenta que En todas las estimaciones de la Bolsa, la entrada de divisas será menor a la registrada en 2022.

En el escenario optimista, se estima un rendimiento de soja de 28,2 quintales por hectárea, una productividad en torno a la media de los últimos cinco años. Teniendo en cuenta una superficie sembrada de 17,1 millones de hectáreas, el BCR proyectó una producción de 46,7 millones de toneladas, 4,5 millones de toneladas por encima de lo registrado la campaña anterior.

Por el lado del maíz, se estableció un rendimiento de 75.8 quintales por hectárea, sólo un par de puntos por debajo de la media de los últimos cinco años, pero sobre una superficie de 7,9 millones de hectáreas, lo que supone un descenso de 750.000 hectáreas respecto a la campaña pasada. Así, la producción rondaría los 51,2 millones de toneladas, 100.000 toneladas por encima de lo producido el año pasado, quedando disponibles para la exportación 36 millones de toneladas.

Con base en estos dos escenarios en ambos cultivos, el ingreso de dólares vía liquidación de exportaciones llegaría a u4s36.119 millones, una caída de 20,9% (USD 9.560 millones) respecto a lo recibido en 2022.

Sequía: cuántos dólares menos liquidará el campo en 2023

Tiempo, el escenario «realista» ya habla de una marcada caída de la producción frente al «optimista» y la media de los últimos cinco años. En soja se propone un rendimiento de 25 quintales por hectárea, cuatro puntos por debajo del promedio, con una cosecha proyectada de 40,8 millones de toneladas, 1,4 millones menos que la campaña pasada y 8 millones menos que el promedio del último lustro.

en maíz, el rendimiento se ubicaría en 70 quintales por hectárea, casi en la misma línea que en la campaña 2012/13, con una producción de 47,3 millones de toneladas, lo que supone un descenso de 3 millones de toneladas respecto al ciclo 2021/22. Este escenario permitiría el ingreso de USD 33.103 millones durante el próximo año, lo que representa una disminución frente a 2022 del 27,5% o USD 12.586 millones menos.

Finalmente, bajo el escenario pesimista, Se propuso un rendimiento promedio de soja de 20 quintales por hectárea (qq/ha), 9 puntos por debajo de lo registrado en los últimos cinco años, lo que daría lugar a una cosecha de 32,1 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos que en la campaña anterior.

En maíz, el panorama podría ser igual de preocupante, con un rendimiento que se desplomaría a 62 qq/ha, 16 puntos por debajo del promedio de los últimos cinco años, con una producción de 41,9 millones de toneladas, 10,8 millones menos que en el 2021/ 22 ciclo, dejando solo 27,5 millones de toneladas liberadas para la exportación.

De concretarse ambos escenarios, el ingreso de dólares cayó a u$s29.847 millones, una caída de 34,6% o u$s15.842 millones.

Palabras clave de esta nota:
#cuantos #dolares #menos #liquidara #campo
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil