En su euforia por alcanzar nuevos acuerdos con el gobierno de Xi Jinping, el ministro recurrió al humor. ¿A cuánto ascenderán los desembolsos?
Por iProfesional
02/06/2023 – 7:30 pm
El ministro de Economía, Sergio Massa, apeló hoy a un chiste para resaltar las inversiones anunciadas por China para la Argentina.
«Deberíamos llamarnos Argenchina», dijo Massa, después de confirmar la apertura del mercado de vísceras, sorgo, maíz y trigo por US$700 millones, y que se realizarían desembolsos para seis proyectos de infraestructura por US$3.052 millones, totalmente financiados por China.
Definitivamente ser parte de la tanda de países que conforman la iniciativa china de la Ruta de la Seda y el Cinturón de la Seda tiene sus ventajas. Argentina decidió hacerlo casi como una de sus pocas políticas de Estado. Lo hizo Macri y lo precisó Alberto Fernández.
Esa iniciativa, que ahora tiene diez años, se inspiró en una red de antiguas rutas comerciales nacidas durante la dinastía Han de China en el año 130 a. Xi Jinping la ha convertido en el eje de su política exterior y la impulsa bajo la idea de una franja vial para una alianza comercial global con eje en Pekín. Argentina lo firmó rápido y se diferenció de Brasil, que no se ha sumado.
Massa accedió a seis nuevos desembolsos de China
Esta iniciativa sitúa al país como receptor de inversiones. Y hoy se vieron los primeros frutos en seis proyectos que no requerirán el aporte, ni siquiera una porción, de Argentina: Implican compromisos por US$3.052 millones. Eso sí, se aclaró que estos no son desembolsos automáticos, excepto los primeros pero luego dependen del avance de las obras.
Y en otras negociaciones se obtuvo acceso al mercado del sorgo, tan utilizado en un licor muy popular en China y que puede significar exportaciones por US$400 millones. A esto se suma la apertura para trigo y menudencias bovinas y porcinas. El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, logró la reapertura de los envíos de pollo que fueron cancelados tras la gripe aviar.


Massa celebró las inversiones acordadas con China con una expresión inusual.
Massa, que participó en esas extensas rondas de negociación al cerrar los acuerdos, Solo lanzó como celebración ante un grupo de periodistas: “Con esto deberíamos llamarnos Argenchina”, recordando la palabra que acuñó la periodista Chiche Gelblung.
En cuanto a la carne de cerdo y vísceras bovinas, dicho mercado fue cerrado por exigencias sanitarias. Y habrá un cambio de protocolo para que Las exportaciones de aves de corral pueden reiniciarse, según se informó. También faltan aprobaciones y certificados sanitarios para cereales como el trigo,
Ante la escasez de dólares, Argentina dejó de lado proyectos de inversión que estaban en marcha pero que significaban un aporte de capital, como el caso de Atucha III, en el que se recibió inversión china por US$8.000 millones, pero Argentina debía aportar el 15% de ese capital.
Los proyectos incluyen las líneas de alta tensión que abastecen a Edenor, Edesur y Edelap, por US$1.100 millones, en el AMBA. También Belgrano Cargas II, que implica desembolsos por US$816 millones, y el Ferrocarril Roca, que cuesta US$236 millones para comprar 200 carros nuevos. A esto se suma el parque solar de Caucharí, en Jujuy, que recibirá US$ 326 millones, y en la provincia de Buenos Aires, en Laferrere para plantas de agua potable y en El Jagual para alcantarillado. Ambos proyectos por US$650 millones.
Gobierno amplió canje con China y será de US$ 19.000 millones
El Ministro de Economía sergio masa anunció el renovación de intercambio por US $ 19 mil millones que fortalecen las reservas del Banco Central. Además, el presidente del país asiático, Xi Jinping, otorgó créditos por 3.000 millones de dólares para obras de infraestructura, energía y transporte público.
Miguel Pesce, titular del Banco Central, suscribió la renovación del canje y el aumento de la cuota de libre disponibilidad. Massa encabezó la delegación argentina que se reunió con Yi Gang, titular del Banco Popular de China, y junto a él estuvieron el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.
El canje de 19.000 millones de dólares fortalece las reservas y tiene un plazo de tres años. La cuota de libre disponibilidad para el comercio bilateral crece de 5.000 a 10.000 millones de dólares, pero recientemente se activa cuando se agota el primer tramo -5.000 millones de dólares-.
Palabras clave de esta nota:
#Deberíamos #llamarnos #Argenchina #Massa #anunció #nuevos #acuerdos
Fuente: iprofesional.com