El primer debate oral en la Audiencia Provincial de Córdoba sobre el uso del cannabis con fines terapéuticos finalizó este jueves. el acusado es la psicóloga Milena Pozo (52) lo cual fue informado por un paciente con fibromialgia que dijo que se sentía mal después de tomar aceite de cannabis.
La abogada del acusado, Nadia Podsiadlo, anticipa que habrá varios días para este juicio oral. La segunda será el lunes 7 de marzo, donde se presentarán cinco médicos especialistas en cannabis.
Pozo enfrenta una sentencia de 6 a 20 años por ser acusado de «Mercadeo de estupefacientes agravados, práctica ilegal de la medicina y lesiones menores».
“Mi percepción es que el juez Marcelo José Ramognino, al momento de la decisión, separar el aceite de cannabis del resto de sustancias estupefacientes”, dice Podsiadlo, sobre el magistrado de la Sala Penal de Río Tercero.
Lo que sostiene no es nada nuevo para la provincia, ya que en dos casos El Tribunal Federal sobreseyó a los acusados de comercializar el aceite.
Milena Pozo está acusada de «tráfico de drogas agravado, ejercicio ilegal de la medicina y lesiones leves». Foto La Voz
Las sentencias obedecen a que los magistrados consideran que la marihuana no afecta la salud pública. Pese a esta jurisprudencia, el fiscal de la causa mantiene la acusación contra Pozo.
registro de marihuana
“Ni el fiscal, ni el juez y el representante de la Policía Antidrogas (FDA) sabían lo que era el Registro del Programa Cannabis (repudiar)”, relata la abogada penalista sobre un tema que la sorprendió en el debate oral.
Agrega: “Cuando le hice una pregunta al funcionario de la FDA sobre el registro, lo único que sabía era que se podía transportar cannabis a través de la autorización que otorga”.
Para Podsiadlo, “el desconocimiento y desconocimiento sobre el registro y el cannabis medicinal es total en la Justicia y los cuerpos de seguridad de Córdoba”.
Reprocann, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, es un mecanismo creado por el Estado argentino para que los consumidores de cannabis puedan cultivar y transportar sin ser criminalizados fuerzas de seguridad y justicia.
El registro es gratuito y requiere que un médico envíe una orden que indique que su paciente necesita cannabis con fines terapéuticos.
Puede ser cultivado para terceros, para usted mismo o para una red de pacientes atendidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través de Reprocann. La otra opción al registrarse es acceder al aceite de forma gratuita a través del Sistema Único de Salud, servicio social o prepago.
Entrenamiento para las fuerzas de seguridad
De marzo de 2021 a diciembre, más de 33.000 personas fueron autorizadas planta, transporta aceite y flores a todo el país, según datos oficiales.
A pesar de esto, es una práctica común que las personas que tienen la autorización sean demoradas o detenidas. la causa es falta de entrenamiento de las fuerzas de seguridadlo que da lugar a casos de desaprobación de magistrados que también necesitan formación en la materia.
Para evitar detenciones arbitrarias por el uso de cannabis medicinal, la provincia de Buenos Aires, como parte del Operativo Sol 2022, capacitó en la planta a más de 50 altos mandos de la Policía Bonaerense. El próximo entrenamiento se realizará en Santa Fe.
mg
Palabras clave de esta nota:
#declararon #los #policías #detuvieron #una #psicóloga
Fuente: clarin.com