">

Descenso abrupto en las ventas de supermercados durante marzo: ¿Qué factores influyeron en la caída del 11,5% en el acumulado del año?

La inflación impacta en las ventas de supermercados

La acelerada inflación de los últimos meses y la consecuente pérdida de poder adquisitivo de los salarios ha tenido un fuerte impacto en los niveles de compras en los supermercados. Según datos del INDEC, las ventas han experimentado una caída de más del 11% en lo que va del año.

Impacto en las ventas de supermercados

En marzo de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída del 9,3% respecto al mismo mes del año anterior. El acumulado enero-marzo de 2024 presenta una variación decreciente del 11,5% en comparación con el mismo período de 2023, según la Encuesta de Supermercados del INDEC.

Las ventas totales a precios corrientes alcanzaron los $1.422.899,8 millones, lo que representa un incremento del 291,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, según el informe del INDEC.

Incrementos significativos por rubros

En cuanto a los grupos de artículos, los rubros que han experimentado los mayores aumentos en comparación con el año anterior fueron: “Panadería” (354,8%); “Artículos de limpieza y perfumería” (338,5%); “Almacén” (338%); y “Lácteos” (297%).

Además, la Encuesta Nacional de Centros de Compras también reveló que los rubros con mayor incremento en la variación interanual fueron: “Perfumería y farmacia” (290,0%); “Librería y papelería” (278,2%); “Diversión y esparcimiento” (256,1%); y “Ropa y accesorios deportivos” (253,1%).

Noticia en desarrollo.-

Salir de la versión móvil