El tapir amazónico: el mamífero más grande de Sudamérica
El norte argentino alberga al mamífero más grande de Sudamérica, el tapir amazónico. Este imponente animal ha sido declarado monumento nacional en Salta, Chaco, Formosa, Misiones y Jujuy. Con una longitud de 2,5 metros y un peso que puede superar los 300 kilos, el tapir amazónico se destaca por su tamaño y majestuosidad.
Aunque se encuentra principalmente en la región norteña de Argentina, también habita en el Amazonas y otros rincones de la región. A pesar de su imponente tamaño, el tapir amazónico se destaca por su velocidad y habilidad como nadador.
Sin embargo, lamentablemente esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva y la destrucción de sus hábitats naturales. Es fundamental tomar medidas para proteger a esta especie emblemática de Sudamérica.
El tapir amazónico ha sido reconocido como monumento natural provincial en Salta, mediante el decreto N.º 4625/2011 en noviembre de 2011. Además, ha sido declarado monumento nacional en Misiones por medio de la ley N.º 2589 sancionada el 11 de noviembre de 1988, en Chaco por la ley N.º 5887 sancionada el 25 de abril de 2007, y en Formosa por la ley N.º 1582 de 14 de junio de 2012.
Este majestuoso mamífero puede ser avistado en toda la región cálida de América del Sur, desde Venezuela hasta Argentina, pasando por Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Perú. De las cuatro especies de tapires existentes, tres están en peligro de extinción: el Tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el Tapir oriental o malayo (Tapirus indicus) y el Tapir norteño o centroamericano (Tapirus bairdi).
El tapir amazónico se caracteriza por su pelaje oscuro, aunque puede presentar rayas blancas en su lomo. Su principal fuente de alimento son las hojas y las frutas, y tiene un gran olfato. Sin embargo, su visión es limitada. Además, es un excelente nadador y puede desplazarse a altas velocidades en tierra.
Esta especie es nocturna y solitaria, y suele vivir cerca de los cursos de agua, donde la vegetación es más tierna y accesible. Desde 1970, el tapir amazónico ha ido siendo cada vez más vulnerable debido a la caza y la destrucción de su hábitat natural. Actualmente, se encuentra en peligro de extinción.
Es fundamental tomar conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie emblemática de Sudamérica y tomar medidas para garantizar su supervivencia en el futuro.