Más de 2.5 millones de personas se desplazaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos nacionales como internacionales, según los datos proporcionados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El informe revela que en octubre, un total de 2.587.196 personas optaron por el transporte aéreo en nuestro país, dividiéndose en 1.569.324 pasajeros en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.
Es importante destacar que los vuelos nacionales de este mes experimentaron un crecimiento del 17% en comparación con el mismo período del año 2019, lo que representa un incremento de 230.000 pasajeros adicionales. En octubre, se registraron 1.569.324 pasajeros en vuelos domésticos, en contraste con los 1.338.387 de la prepandemia.
Además, se observó un aumento del 18% en los vuelos internacionales exclusivos de carga en comparación con el mismo mes de 2019.
En cuanto a los aeropuertos con mayor crecimiento de pasajeros en vuelos nacionales durante octubre en comparación con septiembre de 2023, El Calafate encabeza la lista con un incremento del 81%, seguido de Esquel con un crecimiento del 65%, San Luis con el 43%, Puerto Madryn con el 39% y Trelew con el 37%.
En términos de crecimiento de vuelos en octubre en comparación con septiembre, el aeropuerto de El Calafate lidera con un aumento del 72%, seguido de Esquel con el 61%, Mar del Plata con el 42%, Puerto Madryn con el 39% y Trelew con el 38%.
En octubre, un total de 197.648 personas optaron por vuelos nacionales sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el mes anterior. Las rutas que experimentaron un mayor crecimiento en comparación con el mes anterior fueron: El Calafate – Ushuaia con un 61% (17.059 pasajeros frente a 10.613), Córdoba – Trelew con un 58% (3.656 pasajeros frente a 2.315) y Córdoba – El Calafate con un 46% (4.402 pasajeros frente a 3.022).
Además, 104.268 personas realizaron conexiones internacionales directas desde el interior del país. Las rutas que tuvieron un mayor crecimiento en comparación con el mes anterior fueron: Córdoba – Lima con un 51% (8.154 pasajeros frente a 5.392), Córdoba – Río de Janeiro con un 20% (3.747 pasajeros frente a 3.116) y Mendoza – Tocumen (Panamá) con un 11% (7.528 pasajeros frente a 6.798).
Finalmente, a nivel internacional, los principales destinos directos que experimentaron un aumento en el volumen de pasajeros en comparación con el mes anterior fueron: Colombia con un 11%, Perú con un 8% y México con un 8%.