">

«Descubre cómo una IA revoluciona la forma de chatear y analizar la personalidad»

Descubre Hume, el chatbot que identifica emociones en tiempo real

Con el nombre de uno de los grandes representantes de la filosofía moderna, el chatbot Hume se destaca en el ámbito de la inteligencia artificial que conversan por su capacidad para identificar el estado de ánimo de los usuarios. Al menos, eso es lo que prometen los desarrolladores de ese sistema, que analiza la voz de los interlocutores para detectar sentimientos como la tristeza, la alegría, la angustia y el entusiasmo.

¿Cómo funciona Hume?

“Nuestra misión es garantizar que la inteligencia artificial sirva a los objetivos humanos y al bienestar”, se lee en el sitio web de la empresa que desarrolla este bot conversacional. Según explican, la versión actual del programa identifica 24 emociones y/o estados anímicos. En función de ello, adapta la conversación. En cierto sentido, actúa tal como lo haría una persona con la que charlamos y se da cuenta cómo nos sentimos en ese momento. Es por eso que lo promocionan como un sistema sintético, pero empático.

Los interesados en probar cómo funciona el chatbot Hume pueden ingresar al sitio web oficial del proyecto, que ahora ofrece una demostración pública gratuita. En este punto, es importante tener en cuenta que el programa pide acceso al micrófono, para que conversar con la voz. En la pantalla aparecen las transcripciones y las respuestas del chatbot, ordenadas en bloques. Junto a esas secciones, se indican las emociones que detecta y el nivel de intensidad de cada una.

Una inversión millonaria en el futuro de Hume

Según informó Forbes, la startup —que también se llama Hume, y tiene su sede en Nueva York— recaudó 50 millones de dólares en una ronda de inversión. Así, el valor de la empresa asciende a los casi 220 millones de dólares. Esa es una buena noticia para la continuidad de su propuesta, cuya aproximación a las emociones trasciende la mera curiosidad.

En contra de las voces agoreras que anticipan una rebelión de las máquinas; dicen que en el futuro los sistemas de IA emplearán enfoques científicos para satisfacer las necesidades humanas. “La inteligencia emocional es el ingrediente que falta para construir modelos que de manera proactiva mejoran la calidad de vida”, señalan.

¡No dudes en probar Hume y descubrir por ti mismo su capacidad para identificar emociones en tiempo real!

Salir de la versión móvil