El avance de las billeteras virtuales en Argentina según el informe del Banco Central
El Banco Central acaba de publicar un informe clave sobre la industria de los medios de pago, donde destaca el notable aumento del uso de medios de pago electrónicos en Argentina durante el primer semestre de 2023. Según el informe de Inclusión Financiera, los montos transaccionados a través de estos medios han superado en un 25% a los del mismo período del año anterior, considerando precios constantes.
En promedio, cada ciudadano argentino realizó aproximadamente 25 pagos mensuales utilizando medios electrónicos, marcando un récord histórico en esta actividad financiera. Entre los sistemas más utilizados se encuentran las billeteras electrónicas como Cuenta Mercado Pago, Ualá y DNI, que han ganado popularidad en el país.
Uno de los aspectos más significativos de este fenómeno es el aumento de la inclusión financiera. Según el informe, el número de personas con cuentas bancarias ha alcanzado los 35,7 millones en junio de 2023, acercándose a una cobertura completa de la población adulta del país.
Además, si consideramos a aquellos que tienen cuentas de pago, la cifra aumenta de 18,3 millones en diciembre de 2022 a 20,1 millones en junio de 2023, lo que representa más del 55% de la población adulta.
El informe también destaca el creciente uso de las carteras virtuales como una tendencia en aumento. El Banco Central resalta que esta tendencia refleja el creciente uso de las oportunidades que brinda el sistema financiero para acceder a una variedad de servicios financieros interoperables. Esta evolución ha permitido una mayor flexibilidad y conveniencia en las transacciones, impulsando así la adopción de métodos de pago electrónico.
En este contexto, el informe también destaca el número de personas que han realizado al menos una transacción a través de sus cuentas digitales. Durante el segundo trimestre de 2023, esta cifra ascendió a 21,9 millones de personas, lo que equivale al 61,4% de aquellos que tienen una cuenta.
Esto demuestra un alto nivel de actividad financiera en la población, con especial énfasis en la población de 20 a 44 años, que supera el 70% de participación. Dentro de este rango de edad, el grupo de 25 a 29 años registra mayor actividad.
En resumen, el informe del Banco Central revela un notable aumento en el uso de medios de pago electrónicos en Argentina, impulsado por el crecimiento de las carteras virtuales. Esto ha llevado a un incremento en la inclusión financiera y a una mayor actividad financiera en la población, especialmente en el segmento de 20 a 44 años.