El turismo vuelve a florecer en Capilla del Monte con el regreso del tren
El turismo en Capilla del Monte ha recibido un impulso significativo con el regreso del servicio regular de trenes desde la ciudad de Córdoba. Después de 50 años de ausencia, la formación de duplas Alerce ha vuelto a arribar a este destino turístico ubicado al pie del imponente Cerro Uritorco.
El pasado lunes, durante la denominada «Marcha Blanca», el tren ya había regresado a la estación, y el jueves también llegó una formación que partió desde Valle Hermoso. Sin embargo, este servicio marcó un hito importante al restablecer la conexión directa con la capital provincial.
La llegada del tren ha despertado una ola de recuerdos en los más de cien vecinos que se congregaron en el andén para dar la bienvenida. Durante las décadas de los años 30, 40, 50 y 60, el tren fue el motor del turismo en la región, transportando pasajeros y carga entre diversas localidades. Sin embargo, en los años 70, el servicio de trenes entró en un largo período de ostracismo, del cual ha ido resurgiendo lentamente hasta este esperado momento.
El atractivo principal del recorrido del tren hacia Capilla del Monte radica en los extraordinarios paisajes que atraviesa, como el Valle de Punilla. En la actualidad, la mayoría de los pasajeros son turistas que desean disfrutar de estos paisajes únicos, al igual que lo hacían los viajeros que llegaban en tren desde Buenos Aires, Rosario y otras poblaciones conectadas con el ferrocarril Mitre.
Antiguamente, los turistas llegaban a Córdoba Capital en trenes como el Rayo de Sol o el Serranoche, y luego abordaban el tren El Capillense en la estación del Mitre. Este tren, con sus vagones de primera y segunda clase y coche comedor, recorría todo el Valle de Punilla, impulsando el turismo en localidades como Cosquín, Valle Hermoso, La Falda, Villa Giardino, La Cumbre y Capilla del Monte.
Además, existían opciones de coches motores que partían desde la estación Alta Córdoba del ferrocarril Belgrano, brindando a los turistas la posibilidad de recorrer las diferentes localidades del Valle de forma cómoda y práctica.
Víctor, propietario de un hotel en Huerta Grande, recuerda la época dorada del turismo en el Valle, cuando los turistas llegaban en tren y eran recibidos en carruajes por los hoteles. Su padre le contaba historias de aquella época y destacaba el clima de Córdoba como uno de los principales atractivos.
Hoy en día, los servicios de tren parten tanto desde la estación Mitre como desde Alta Córdoba, pero para disfrutar del recorrido completo hasta Capilla del Monte, es recomendable abordar el tren en la estación Mitre. El paisaje se vuelve impresionante a medida que el tren avanza entre las montañas, bordeando el río y zigzagueando entre columnas verdes. Este trayecto ha convertido al Tren de las Sierras en uno de los trenes turísticos más reconocidos del país, con repercusión internacional.
Después de atravesar túneles y bordear el Lago San Roque, la formación se adentra en el Valle de Punilla, mostrando su exuberante vegetación y acercándose a los pueblos y cerros de la región. El recorrido completo, que incluye un trasbordo en Valle Hermoso, dura alrededor de cinco horas. Sin embargo, tomar el Tren de las Sierras no se trata solo de ahorrar tiempo, sino de experimentar un cambio de ritmo y sumergirse en la belleza singular del paisaje serrano.
Este regreso del tren a Capilla del Monte es un momento de pausa en la vida cotidiana, una oportunidad para disfrutar de la paz y la tranquilidad que ofrecen las sierras. Es una parte importante de la geografía cordobesa que nunca debió perderse.
El 2 de julio de 1889, el tren fue inaugurado y, después de muchos altibajos, finalmente ha vuelto a llegar a Valle Hermoso en agosto de 2021. Con el regreso de este servicio de tren, Capilla del Monte se prepara para recibir a más turistas y brindarles una experiencia inolvidable en medio de paisajes asombrosos.