El mayor encuentro anual de hackers de habla hispana llega a Buenos Aires
La edición 2023 del Ekofiesta será el espacio de encuentro de expertos, aficionados e interesados en la ciberseguridad y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), del 1 al 3 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Este año, el tema artístico del encuentro consiste en hackear como si estuviéramos en los años 90, utilizando las TIC de esa época como única forma de enfrentar el metaverso y los riesgos de la inteligencia artificial.
Los organizadores esperan recibir a más de 10 mil asistentes que se reunirán en el barrio porteño de Recoleta para compartir investigaciones, realizar actividades y sumarse al «trencito de la alegría» que registra las redes Wi-Fi de Buenos Aires.
La actividad es gratuita para facilitar el acceso a todas las personas interesadas en iniciar sus primeros pasos en la seguridad cibernética, mejorar su carrera o simplemente aprender sobre los avances en ciberseguridad.
El encuentro de hackers, el más grande en español, ofrece espacios para aquellos que deseen aprender más sobre cómo protegerse en Internet y defender a diferentes entidades.
El lema de Ekoparty es hackear el planeta al estilo «noventero», con la emulación de la señal que recibían los personajes de la película en sus «buscadores» piratas informáticos de 1995. Habrá oportunidades para intervenir en teléfonos fijos públicos y en un vehículo de carretera.
Además, habrá una exposición en Ekoparty llamada «Espacio espía», presentada por primera vez por el Museo de la Computación, donde se podrá ver la evolución del espionaje desde la Segunda Guerra Mundial hasta el espionaje actual a través de teléfonos celulares.
«Este año tendremos nueve auditorios con charlas simultáneas durante los tres días del congreso, entrevistas a personas que buscan trabajo en el sector, ‘wardriving’ para evaluar la seguridad de nuestras redes Wi-Fi, y más actividades para que la comunidad siga creciendo», informó Leonardo Pigñer, director general ejecutivo de Ekoparty.
Las principales conferencias se centrarán en el avance de la inteligencia artificial y los riesgos de seguridad, las vulnerabilidades en las redes móviles con VoLTE y las del estándar europeo de radio troncalizado Tetra. También se discutirán los sistemas de videovigilancia y se demostrará cómo atacar la integridad de su transmisión. Además, se utilizarán «mieles» para contrainteligencia, herramientas que ayudan a identificar amenazas activas y recopilar estadísticas sobre ataques automatizados.
Uno de los expositores será Gottfrid Svartholm, cofundador de The Pirate Bay, quien hablará sobre los errores de «día cero». También participará Kate Espíritu de Mitre Corporation, una organización involucrada en la gestión de vulnerabilidades internacionales, quien probará técnicas cibercriminales para ayudar a identificar amenazas.
En Ekoparty también se llevará a cabo el programa «Futuro hacker» con el objetivo de generar más talento en el sector de la ciberseguridad. A través de la Ekoneta, una camioneta que recorre el país visitando escuelas, se busca incentivar a los estudiantes de secundaria a estudiar ciberseguridad y concientizar sobre el uso seguro de la tecnología.
En resumen, Ekoparty 2023 será un evento imperdible para aquellos interesados en la ciberseguridad, las TIC y los avances en inteligencia artificial. Con sus diversas actividades y conferencias, promete ser un espacio de aprendizaje y networking para profesionales y entusiastas del sector.