">

Descubre los incrementos que se avecinan en julio

El mes de julio se vislumbra como un período en el que los argentinos deberán hacer frente a una serie de aumentos en diversos servicios esenciales. Entre las subas confirmadas se encuentran los alquileres, las prepagas, las tarifas de luz, gas y agua, entre otros aspectos que impactarán directamente en el bolsillo de la población.

En primer lugar, la tarifa de agua experimentará un ajuste a partir del 1 de julio, basado en un coeficiente que combina el índice de salarios, el índice de precios internos al por mayor y el índice del precio al consumidor. Este aumento se estima en un 6,3%. En el caso de los usuarios de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), se espera un incremento del 50% en julio, completando así un ajuste tarifario del 250% autorizado por el gobierno de Axel Kicillof.

Por otro lado, los inquilinos que se encuentren bajo la Ley de Alquileres verán un aumento en sus contratos anuales, calculado a través del Índice de Contratos de Locación. Este índice, que combina inflación y salarios, podría implicar un incremento del 240% para aquellos contratos iniciados entre julio de 2020 y octubre de 2023.

En cuanto a las prepagas, tras una discusión judicial, se acordó que los aranceles se ajustarán «libremente» a partir de julio. Al menos cuatro grandes empresas del sector han comunicado a sus afiliados que los aumentos de las cuotas rondarán entre el 6,7% y el 8,5%.

En el ámbito de las tarifas de luz y gas, el Gobierno tiene previsto ajustarlas por inflación futura a partir de julio, aunque aún no se ha especificado la fórmula exacta de cálculo. Por su parte, en el sector de cable y telefonía se espera un incremento que oscilará entre el 6% y el 9%, dependiendo del servicio y la operadora.

Estos aumentos en los servicios básicos se suman a la compleja situación económica que atraviesa Argentina, con altos niveles de inflación y una constante depreciación de la moneda. Los hogares argentinos deberán realizar malabarismos para equilibrar sus presupuestos y afrontar estos nuevos costos, lo que podría tener un impacto significativo en el consumo y la calidad de vida de la población.

En resumen, el mes de julio se presenta como un desafío para los argentinos en términos económicos, con aumentos en servicios clave que pondrán a prueba la capacidad de ahorro y adaptación de la sociedad en medio de un contexto de incertidumbre y volatilidad financiera.

Esta Nota Resumida:
En julio habrá aumentos en alquileres, prepagas, tarifas de luz, gas y agua. También se espera incremento en cable y telefonía. 4 grandes empresas de prepagas aumentarán entre 6,7% y 8,5%. Tarifa de agua subirá un 6,3% y ABSA un 50%. Alquileres aumentarán un 240% para contratos iniciados entre julio 2020 y octubre 2023. Ajuste en tarifas de luz y gas por inflación futura. Cable y telefonía aumentarán entre 6% y 9%.

Salir de la versión móvil