El Gobierno oficializó el segundo ajuste del año para usuarios residenciales y estableció el cronograma para avanzar con la Revisión Tarifaria Integral
Por Gerardo Chorén
31/05/2023 – 10:36 a. m.
El tarifas de electricidad para usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentará entre 11% y 36% a partir de mañana jueves 1 de junio.
Así lo formalizó Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) mediante resoluciones publicadas este miércoles en el Diario Oficial.
será el segundo ajuste del año para el servicio de distribución, ya que la primera tuvo lugar en abril. A esto se suma la eliminación de los subsidios que aplica a los usuarios de mayores ingresos.
La nueva subida para aplicar a partir del 1 de juniollega a los usuarios de forma diferente, dependiendo de la categoría de cada vivienda, determinada por la segmentación tarifaria establecida por el Gobierno.
¿Cuáles son los aumentos para cada categoría?
Así, la tasa media de la Categoría residencial aumentará un 11% para el Nivel 1 (usuarios de ingresos altos), un 24% para el Nivel 3 (ingresos medios) y un 36% para el Nivel 2 (ingresos bajos).
Como explica el EN RE En las resoluciones, los usuarios del Nivel 2 pagarían en promedio 64% menos por la tarifa eléctrica que los usuarios del Nivel 1, que son aquellos con ingresos familiares superiores a $711.763 o que no se inscribieron en el registro para mantener los subsidios. .


En junio, las tarifas eléctricas para usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán entre 11% y 36%
Asimismo, el Usuarios de nivel 3 Pagarían, hasta la categoría R4 (que son los que menos consumen) una media del 66% menos que los del Nivel 1.
Él organismo regulador También detalló los incrementos promedio para los usuarios no residenciales, que son comercios e industrias: para los de la categoría G1, las tarifas aumentarán, en promedio, un 41%. Para aquellos en las categorías G2 y G3, aumentarán en promedio un 32% y un 27%, respectivamente.
Tras varios aplazamientos, inicia la Revisión Tarifaria Integral
Por otro lado, el EN RE difundió -también mediante resoluciones publicadas en el Diario Oficial- el cronograma para ejecutar la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que ese organismo había anunciado en abril pasado, en este caso, para los servicios de distribución y transporte de energía eléctrica.
Es un proceso que ha sido descontinuado diciembre 2020 y luego se pospuso. Hasta ahora.
En distribución, la ITR llega a las empresas Edenor y Edesur, y en transporte, Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN.
Con este fin, se llevarán a cabo audiencias públicas en un futuro cercano para discutir la ajustesen base a un cronograma que comenzará el próximo mes y finalizará -según las disposiciones oficiales- en el primer trimestre de 2024.
El pasado 20 de abril, el EN RE había emitido una resolución mediante la cual se inició formalmente el proceso de RTI para las empresas distribuidoras de energía eléctrica de jurisdicción nacional: Edenor y Edesur.
Palabras clave de esta nota:
#desde #cuándo #cuánto #habrá #pagar
Fuente: iprofesional.com