La decisión del Gobierno Nacional de adelantar al 1 de junio la entrada en vigencia del incremento al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que ascenderá a US$ 45.540 y US$ 47.850 en agosto, fue celebrada por políticos, sindicatos y líderes sociales.
La medida se oficializó en el Diario Oficial a través de la publicación de la resolución firmada por el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que prevé la vigencia del aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
De esa forma, con las nuevas fechas de las franjas de actualización del salario mínimo, los valores serán, a partir del 1 de junio, de R$ 45.540 para los trabajadores mensuales y de R$ 227,70 la tarifa horaria para los jornaleros.
A partir del 1 de agosto, el salario mínimo será de $47.850 para los trabajadores mensuales y de $239,30 por hora para los jornaleros.
Así, los montos mínimo y máximo del beneficio por desempleo se mantendrán en $12,650 y $21,083, respectivamente, a partir del 1 de junio; y $13,292 y $22,153, respectivamente, el 1 de agosto.
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, destacó en su cuenta de Twitter que con esta medida «la recuperación de Argentina es con los trabajadores» y anunció que también habrá «mejoras» en los programas ‘Mejora Laboral’ y ‘Acompañamiento’ y el seguro de cesantía.
Al respecto, el Jefe de Gabinete del Ministerio del Trabajo, Roberto Sukerman, afirmó que “cuanto antes se pueda inyectar dinero a los sectores trabajadores y los sectores más vulnerables, por supuesto que siempre es bienvenido”.
“Está claro que tenemos un problema en Argentina, que es la inflación y no podemos darnos el lujo de tener el nivel de necesidad y pobreza que hay en Argentina”, dijo Sukerman a Rádio Nacional de Rosario.
Tal como lo hizo la CGT en un comunicado este martes en el que celebró la medida y la dejó constancia en un «diálogo constante y fluido» con las autoridades de la cartera laboral, los diputados nacionales del Frente de Todos da Extracción Sindical, Sergio Palazzo y Vanesa Siley, coincidió en resaltar la medida de la gestión de Alberto Fernández.
Siley, quien la semana pasada siguió el proyecto de resolución del diputado nacional Máximo Kirchner para avanzar en el salario mínimo, destacó: “Hay que tener en cuenta que quien se beneficia de los debates para redistribuir la riqueza es siempre el pueblo. Estos son los temas que debemos abordar en Argentina”.
“La medida pretende cumplir una promesa que nos llevó a ser gobierno y es que los salarios superen la inflación y por eso tenemos que profundizar estos debates”, dijo el diputado y secretario general de Justicia de Buenos Aires en declaraciones a la FM Radio Futurock.
Por su parte, el diputado de la FdT y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, recordó que “el año pasado ya se había adelantado a julio el cobro de cuotas previsto en el Consejo de Retribuciones y solicitamos que se vuelva a hacer este año”. por cómo venía la inflación.
“Creo que es una muy buena medida del gobierno nacional. Va en línea con los salarios que no pierden frente a la inflación. Desde el Congreso habíamos impulsado un proyecto con diputados sindicales, movimientos sociales y Máximo Kirchner para proponer avanzar en el cobro de las cuotas del Salario Mínimo Vital y Móvil, hay otra revisión en agosto con la que en lo que va del año se puede discutir otra actualización, dijo Palacio.
En la misma línea, el diputado nacional y exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, defendió que “esta oportunidad surge porque necesitamos salarios para lograr y mejorar”.
Por su parte, Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Capacitación del Ministerio de Desarrollo Social y coordinador de Somos Barrios de Pie, consideró que el avance del salario mínimo «va en línea con la defensa del poder adquisitivo de los salarios» porque «la la defensa y el mejoramiento de los ingresos es parte de una política central del gobierno nacional”.
Asimismo, sostuvo que “el avance es un referente para el conjunto de la paridad en la discusión e impactos en los trabajadores de la economía popular”.
En declaraciones a FM radio La Patriada, la coordinadora de Somos Barrios de Pie afirmó que «hay que avanzar en el problema de la desigualdad y la caída de los salarios», por lo que subrayó que el avance «no es una medida aislada» por eso «Tarjeta Alimentaria tiene se ha incrementado en un 50% y se ha hecho una política de bonificación».
El avance del salario mínimo “forma parte de un universo de medidas cuyo horizonte es la recomposición de la renta”.
Por su parte, el secretario general de la Unión Civil Nacional (UPCN), Andrés Rodríguez, ponderó la decisión del gobierno nacional en declaraciones radiales, al señalar que “el avance del aumento del salario mínimo es algo positivo” y dijo: “ Esperamos que los trabajadores superen la inflación este año y que la inflación disminuya, porque hasta ahora la proyección de inflación está entre 58% y 60% para fin de año y esperamos que los salarios la superen».
Relacionada
Palabras clave de esta nota:
#Dirigentes #políticos #sindicales #sociales #celebraron #avance #del #aumento #del #salario #mínimo
Fuente: expresdiario.com.ar