Una multitudinaria marcha de docentes a la que se sumaron educadores del sector privado, estudiantes y sus familias se desarrolló este miércoles en la capital jujeña, luego de que los gremios del sector rechazaran la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial.
Las columnas, que se extendieron por más de diez cuadras, se pronunciaron en contra de los «salarios de miseria» que reciben los trabajadores de la educación, en el contexto del tercer día consecutivo de huelga con niveles de apoyo «altísimos».indicaron los referentes gremiales.
📍Jujuy | Una multitudinaria marcha de docentes a la que se sumaron educadores del sector privado, estudiantes y sus familias se desarrolló en la capital jujeña, luego de que los gremios del sector rechazaran la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial pic.twitter.com/c6sU3J2o55
– Agencia Titulares de Política (@AgenciaTelam) 8 de junio de 2023
En esta oportunidad se sumaron los docentes unidos en gremios de establecimientos privados; alumnos de diversas escuelas y familiares de docentes.
La medida de fuerza se mantiene indefinidamente luego de que gremios como la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Centro de Educación Media y Superior (Cedems), que agrupan a la mayoría de los docentes, decidieran no acatar la conciliación obligatoria dictada por la Ministerio de Trabajo y Empleo de Jujuy.
“La única fuerza que nos queda es la unión de toda la sociedad, no solo de los educadores que nos acompañan, sino también de los alumnos, padres y familiares.”, dijo Diego Machaca, delegado de Cedems.
El catedrático jujeño también afirmó que «seguramente, si no hay una propuesta que realmente nos lleve a una verdadera recomposición salarial, seguiremos en las calles hasta las últimas consecuencias».
“El estruendoso paro indefinido de maestros no se lo esperaba el gobernador Gerardo Morales y lo estamos haciendo escuchar no solo a todo el país sino también a nivel internacional.«, completo.
Desde los dos gremios precisaron que el cumplimiento de la medida de fuerza es casi del 100 por ciento en toda la provincia, mientras que las actividades de reivindicación se realizan en las cuatro regiones provinciales.
Tras la movilización, los gremios docentes públicos y privados se reunieron esta tarde con las autoridades de la Gobernación de Jujuy y se extendió una oferta salarial a los educadores, quienes lo trasladarán a las bases mientras continúa la medida de fuerza.
“Hemos propuesto un aumento del 10% en el salario base, una acumulación de conceptos que se dividieron, modificaciones en la base de cálculo del presentismo, la modificación del valor del título a $7.000 pesos y un piso salarial para el docente inicial de $175.000”explicó tras el encuentro el ministro de Hacienda de Jujuy, Carlos Sadir.
El funcionario provincial también dijo que se extenderá a los gremios el detalle de las propuestas de aumentos salariales, “para ver cuáles son los números finales y que lo evalúen”.
Agregó que las autoridades gubernamentales le solicitaron «levantar el paro, porque creo que hemos hecho una oferta bastante cercana a lo solicitado, en una situación financiera compleja para la provincia», dijo.
“Hacemos este gran esfuerzo en el entendido de que puede ser una solución”, continuó, al mismo tiempo, y no aclaró si se descontarán las jornadas de huelga que realicen los docentes.
#jujuy se cansó y salió a las calles a manifestarse por salarios dignos para los maestros, de acuerdo con la paridad nacional.
Si se aprueba la reforma parcial 📖✍️ a la Constitución que quiere @GerardoMorales los trabajadores ya ⛔️ NO podrán hacerlo ⛔️ ejerciendo ese derecho.#NoalaReforma pic.twitter.com/w4WjB0nOf2
— Carolina Moisés (@CarolinaMoises) 7 de junio de 2023
Por su parte, la ministra de Educación de Jujuy, María Teresa Bovi, precisó que “se tomará el piso salarial de $130.000 a $175.000 para el cargo de testigo de un maestro de primaria de un solo día, un maestro con 15 horas lectivas en el secundario”. nivel o 12 horas de conferencias en el nivel superior».
Por su parte, la secretaria general de Adep, Silvia Vélez, exigió «una tabla con todas las cotizaciones y la liquidación salarial de los incrementos claramente detallada», aunque precisó que el mandato del Congreso Docente era «un aumento de salario base de $ 200,000».
“Ahora vamos a dar a conocer la propuesta y a partir de ahí las bases tomarán la decisión de continuar con la medida de fuerza hasta ahora por tiempo indefinido”, completó el dirigente gremial.
Por su parte, Juan Carlos Córdoba, subsecretario de Cedems, explicó que la oferta del Gobierno de Jujuy es “trasladar al salario base los montos remunerativos, aguinaldos que ya recibimos y montos en gris, que hacen un total de $8.900 , y sobre ese número aplicar un 10% por ciento de incremento salarial».
También señaló que “El rubro de título docente alcanzará los $2.500, mientras que el concepto de presentismo se trabajará de manera diferente, teniendo en cuenta un monto de bonificación no remunerativa, más el salario base del 20%”, agregado.
“Las autoridades se comprometieron a pagar un salario mínimo de $175.000, pero exigimos que se respete la pirámide de antigüedad porque no puede ser que un maestro de 10 años gane lo mismo que uno que acaba de empezar”, completó.
Luego analizó que La oferta «no cubre» las expectativas de los docentes porque «la canasta familiar que son $200.000 y estaríamos cobrando $175.000, además de tener otros reclamos con el monto del salario base».Él concluyó.
Los gremios docentes se encuentran en estado de congreso permanente, por lo que llevarán las propuestas a los delegados zonales, analizarán las grillas de los aumentos y luego decidirán si continúan o no con la medida de fuerza.
Titular con información de Telam.
Palabras clave de esta nota:
#Docentes #jujeños #realizaron #multitudinaria #marcha #por #tercer #día #consecutivo #paro