Las regionales del gremio docente de ATECh empezaron con asambleas el jueves y finalizarán este martes con mandatos para resolver sobre el inicio de clases. El aumento salarial ofrecido por el Gobierno provincial, la quita de las licencias gremiales y el estado edilicio son los puntos en análisis.
En una nota enviada a la ministra provincial de Educación, Florencia Perata, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), anunció que, del jueves al martes, se harán asambleas escolares para definir acciones respecto al inicio del ciclo lectivo 2022.
En los encuentros se elaborarán mandato a partir de la discusión sobre: posturas ante el ofrecimiento del gobierno, abono la posición de ATECh establecida en 2021 sobre la no necesidad de una ley de conformación de comisión para Concursos de Ascenso (ya está normado e incumplido) y sobre la solicitud de postergar la discusión del modelo/ proyecto de titularización para después haber cerrado el tema “aumento salarial”; defensa de la organización gremial (paritaria 2019 reivindica licencias gremiales con haberes); propuestas para el plan lucha; y todo lo que se considere oportuno/ necesario aportar.
«Se trata de las asambleas escolares que definirán democráticamente, deliberar y preparar mandatos para la aprobación o rechazo de cualquier acuerdo con el gobierno y en las acciones a llevar a cabo», aseguraron desde el sindicato de maestros.
“Cada mandato, síntesis de los debates, y consensos del personal de la escuela, debe ser compartido y analizado en el cuerpo de delegados de cada regional, construyendo así, paulatinamente, consensos más amplios para unirnos en las opciones y en las acciones . En un proceso de ida y vuelta que se retroalimenta”, aseveraron.
«El inicio de las clases depende de las garantías y de las respuestas que el gobierno proporciona en la cara de la situación crítica. Las comunidades educativas están atravesando estos años muy duros con un compromiso valorado y reconocido por la comunidad. Con edificios pobres, con los estudiantes y las familias inmersas en una situación de emergencia social alarmante, con salarios de pobreza. Vamos a seguir para defender la educación pública y de nuestras condiciones de trabajo, que son inseparables “, dijeron.
Palabras clave de esta nota:
#Docentes #mantienen #asambleas #para #definir #regreso #clases
Fuente: elpatagonico.com