">

El avance de los sueldos frente a la inflación en abril: ¿en qué sector se destacaron?

En el mes de abril, los salarios en Argentina experimentaron un aumento del 10,2%, superando así la inflación mensual y cuatrimestral. Este incremento significativo representa un avance del 60,3% en el primer cuatrimestre de 2024 y una variación interanual positiva del 213,6% en ese mismo mes. Estos datos, revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), muestran que los trabajadores del sector privado con empleo registrado fueron los que lograron superar al Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril, con un aumento del 12% en el mes, del 68,5% en el primer cuatrimestre y del 247,6% en el año.

Si bien este incremento en los salarios es un indicio positivo, no compensa aún la pérdida de poder adquisitivo sufrida en años anteriores, ni la ocurrida con la devaluación de diciembre de 2023. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación superó la suba de los sueldos en casi 5 puntos, y a nivel interanual, el aumento de precios y tarifas alcanzó el 289,4%, por encima de los ingresos de los trabajadores.

Es relevante destacar que, al desglosar los datos del INDEC, se observa que los salarios del sector privado fueron los que impulsaron esta mejora en abril, mientras que los sueldos del sector público experimentaron una merma. Los trabajadores informales del sector privado, que representan el 19,9% de la muestra del INDEC, fueron los que menos terreno ganaron en abril, con un aumento del 7,8% y acumulando un incremento de solo 39,1% en cuatro meses y 135,6% en doce.

Por otro lado, los salarios del empleo registrado en el sector privado tuvieron un aumento del 10,5% en el mes correspondiente, superando a la inflación. En el cuatrimestre acumularon un incremento del 63,5%, y en 12 meses del 227,6%. En contraste, los salarios del sector público tuvieron una mejora intermensual del 7,5%, quedando 1,3 puntos por debajo de la inflación de abril. En el cuatrimestre, vieron un alza del 54% y en el año del 193,1%.

Si esta tendencia de aumento de los salarios se consolida en los próximos informes del INDEC, se podría hablar de una recuperación de los ingresos, sobre todo en el sector privado que ha enfrentado varios años de pérdida de poder adquisitivo real. Sin embargo, para el Gobierno, los desafíos persisten en el plano del empleo, ya que la recuperación de los salarios no es suficiente si la tasa de desempleo sigue aumentando, tanto por los despidos en el sector público como por la desaceleración de la actividad en el sector privado. Es fundamental que se implementen políticas que fomenten la generación de empleo y el crecimiento económico sostenible para garantizar una verdadera mejora en la calidad de vida de los trabajadores argentinos.

Esta Nota Resumida:
En abril, los sueldos en Argentina aumentaron un 10,2% respecto al mes anterior y un 60,3% en el primer cuatrimestre de 2024. Los trabajadores del sector privado con empleo registrado lograron superar la inflación en abril con aumentos del 12% en el mes. Sin embargo, los salarios del sector público sufrieron una merma. A pesar de la mejora en los salarios, el Gobierno enfrenta problemas en el empleo debido a los despidos en el sector público y la baja actividad en el sector privado.

Salir de la versión móvil