El BCRA controla billeteras digitales por denuncias de usuarios / Titulares de Economía

Debido a las recurrentes denuncias de los usuarios, el organismo de Miguel Pesce reforzó los controles a los proveedores que brindan servicios digitales. ¿Qué pasos dio?

Por iProfesional

17/03/2023 – 17:50

A través de un comunicado, el Banco Central (BCRA) confirmó que “avanza en el seguimiento a los sujetos obligados con base en las quejas y reclamos de los usuarios”. Entonces, A partir de marzo de 2023, la organización que encabeza Miguel Pesce considerará también las billeteras virtuales y otras entidades que ofrezcan cuentas de ahorro o pago en línea.

“Con el fin de proteger a los usuarios de los servicios financieros, prevenir errores o incumplimientos y promover las mejores prácticas en la materia, el Banco Central ha venido avanzando en el seguimiento de los sujetos obligados con base en las quejas y reclamos que reciben diariamente”, indica el documento. liberado por el banco. Y aclara: “También se suma a partir de marzo de 2023 a los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago y el Proveedores de servicios de pago que cumplen la función de iniciación y prestan el servicio de monedero digital”.

¿Qué medidas tomó el Banco Central contra las billeteras digitales?

Desde la dirección del Banco Central explicaron que “desde 2020, el organismo monetario puso en marcha una serie de acciones con impacto en los usuarios, entre otras: establecer un límite en las tasas de las tarjetas de crédito; reforzó la responsabilidad de los bancos en los préstamos que otorgan a través de canales electrónicos; mejora de la seguridad en los pagos electrónicos; y obligó a las instituciones financieras a tener un reproductor de texto a voz en la banca doméstica y la banca móvil».

Ante cualquier reclamo, la agencia aconsejó contactar en primera instancia con el proveedor con el que opera al momento del problema. “Ante una disconformidad con el servicio o atención de una entidad, es importante tener en cuenta que La primera instancia de reclamación debe hacerse siempre ante la entidad con la que se opera o donde ocurrió el problema. Una vez ingresado el procedimiento, por reglamento, la entidad tiene 3 días hábiles para proporcionar a la persona el número asignado a su reclamo y un plazo máximo de 10 días hábiles para dar respuesta”, indicaron al respecto.

El plazo fijo ahora te paga más: cuánto subió la tasa el BCRA

Presionado por datos de inflación mayores a los esperados, este jueves el Banco Central elevó la tasa de interés de referencia alrededor de 3 puntos porcentuales, lo que impacta directamente en el plazo fijo, aunque es una cifra que no viene a compensar la subida de precios que se produjo el pasado mes de febrero y la que se puede registrar en marzo y abril.

En resumen, luego de 6 meses sin modificaciones, el BCRA aumentó la tasa anual nominal de referencia (TNA) que paga un plazo fijo tradicional y las Leliqs del 75% anterior al 78%en el caso de depósitos de hasta $10 millones de personas físicas.

Por aquí, el plazo fijo tradicional ahora rinde 6,41% a 30 días, tasa que sigue siendo negativa frente a la inflación de febrero, que publicó el INDEC hace unos días, que fue de 6,6%.

En tanto, la nueva referencia para los depósitos bancarios Equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%. Se obtiene mediante la renovación permanente a plazo fijo tradicional cada 30 días, tanto del capital inicial como de los intereses devengados cada mes, durante todo un año.

Palabras clave de esta nota:
#BCRA #controla #billeteras #digitales #por #denuncias #usuarios
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil