Él BCRA llegó con una racha de compras en el mercado dólar oficial durante mayo y este miércoles, tras nueve jornadas en las que había conseguido acumular moneda americanatuvo que vender: fue un desembolso de 20 millones de dólares.
La noticia de que el BCRA tuvo que vender por primera vez en este quinto mes del año es negativo, pero se compensa con el hecho de que las compras mensuales acumuladas se ubicaron en u$s 615 millones.
Lo cierto es que, luego de un abril malo en términos de acumulación de reservas, en el que acumuló un saldo favorable de sólo US$160 millones, mayo comenzó con un ritmo muy positivo. Era esperado porque suele ser el mes de mayor ingreso de divisas para la Argentina. Pero el temor es que el resultado de este miércoles implique un cambio de tendencia que se prolongue hasta finales de mayo, o al menos varios días.
El BCRA ha estado tratando de manejar la salida de dólares por importaciones para no afectar el crecimiento.
Dólar e importaciones: un problema para el BCRA
Según fuentes del equipo económico, la venta responde a que, aunque el ritmo de liquidación de las exportaciones ha ido evolucionando satisfactoriamente, la importaciones vienen un 20% por encima de los niveles de mayo del año pasadoaún a pesar de la política que está aplicando el Gobierno en materia de importacionesen el marco del cual la BCRA no está entregando todas las divisas requeridas para cubrir estas operaciones de comercio exterior en estos días.
“En los últimos dos días se observó un aumento de la demanda, siempre autorizada, seguramente destinada a pagar compromisos en el exterior y, por supuesto, incidió en el desarrollo de las dos últimas ruedas, absorbiendo la oferta privada, pero sin poder satisfacer todas las órdenes de compra», explica Gustavo Quintana, de Operadores de Cambio de Relaciones Exteriores de PR. Y señala que el BCRA aborda estos desequilibrios con ventas de dólar que llenan el hueco.
Lo concreto es que el economista Lucio Garay Méndez, de EcoGo, observa que, «hasta el día de hoy, la BCRA compró sólo el 30% de la Divisas que liquidó el sector oleaginoso».
Y la principal preocupación es que la entidad tiene un reto muy fuerte de acumulación de reservas este año en línea con los objetivos establecidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI)según el cual debería comprar un total de 3.500 millones de dólares este año.
Por ello, fuentes del City explican a iProfesional que «cuando el BCRA no compra, es preocupante, no tanto por el dato en sí, sino principalmente porque el mercado empieza a ponerle la lupa a esa noticia”, más allá de lo que ha sucedido en el resto de días.
Al respecto, el economista Federico Glustein comenta que, «en efecto, hay más demanda de dólar oficial por importacionesque casualmente son récords, y eso dificulta que el BCRA la absorción de ingresos de la agricultura, a pesar de los altos precios internacionales de los commodities».

Miguel Pesce, presidente del BCRA, tiene una exigente meta por delante.
Dólar por actividad o por reservas: el dilema del BCRA
En este sentido, Garay Méndez señala que «la intervención del Banco Central llega al límite y, aunque en mayo empezó a comprar dólares, eran pocos».
Aunque señala que el año pasado a estas alturas se había comprado una cantidad de divisas similar a la de hoy, aclara que la liquidación del campo en mayo de 2021 fue menor. Y menciona, por otro lado, que la recuperación de la actividad económica demanda dólares, los sectores que importan bienes de capital e intermedios para la producción los demandan y en medio, el Gobierno tiene un dilema: o prioriza dólares para la actividad o para la fortalecimiento de Reservaciones.
«A lo largo del primer trimestre se ha priorizado la actividad y, aunque en mayo comenzaron a recomponer el Reservacionestodavía hay voluntad de mantener el máximo nivel de actividad”, destaca Garay Méndez.
Esto, según Glustein, se explica porque ganan un promedio de US$150 millones diarios de la agricultura, pero la mayor demanda de Divisas exceder la oferta. “Eso se traduce directamente en una mejor situación productiva, pero también en una dólar se agradece», dice.
¿Por qué esta prioridad al nivel de actividad? Ocurre que, según el analista, en el diagnóstico del Gobierno, esto impulsa mayor empleo y mejor recaudación, lo que implicaría mayor facilidad en el cumplimiento de la meta fiscal, entre otros temas.

El Central necesita seguir acumulando dólares.
Dólares y reservas: sucederá en mayo
Sin embargo, Quintana señala que «Aún es prematuro pensar que el ciclo de compra de dólar se interrumpe continuamentehay que esperar unos días para ver cómo sigue este tema».
Y, en la misma línea, Glustein anticipa que, a partir de ahora, «probablemente veremos un efecto de diente de sierra en la dinámica de Reservaciones en un mes que seguramente se destacará por los altos ingresos de la agriculturaAsí, el analista estima que, en mayo, el BCRA comprará aproximadamente $800 millones.
Palabras clave de esta nota:
#BCRA #perdió #reservas #por #primera #vez #este #mes
Fuente: iprofesional.com