">

«El Bibliomóvil es un homenaje a Marina, que fue una auténtica guerrera de la vida» / Titulares de Misiones

Juana Margarita “Tany” Espíndola de Muntaner Es madre como muchas otras, pero lleva sobre sus hombros una historia de vida muy dura para la pérdida temprana de su hija Marina. Sin embargo todo este dolor y por el amor de tu princesita transformados en acciones solidarias a favor de otros niños, jóvenes y sus familiasquien pasó por el mismo dolor que experimentó con su hija.

Parte de su historia y la de Graciela, otra madre que también perdió a su hija -a causa de un cáncer terminal-, contó en primera persona la FM 89.3 Santa Maria das Missões. Una dirección imperdible sobre cómo el bibliomóvildónde está, quién lo usa y cómo puedes ayudar a alimentarlo y fortalecerlo, entre otras revisiones de vida que duelen pero a la vez llenan el alma.

“Marina Muntaner era una mujer joven con todas las ganas de vivir, Tuve tres hijas y ella era la del medio. A los 20 años empezó con un problema en la pierna. Era un lunar que nos llamó la atención por su forma. Me lo quitaron y resultó ser un melanoma. El melanoma es un cáncer de piel muy agresivo. Después de que se hicieron los estudios y nos dijeron que todo estaba encapsulado, y que de alguna manera debíamos mantener la calma”, así comenzó su historia.

“Después de diez años volvió a tener problemas. de nuevo. Algunas de estas células encapsuladas, algunas escaparon y se alojaron en los ganglios. Allí tenía 30 años, comenzó una lucha que duró cuatro años. Una lucha que incluyó operaciones, quimioterapias, vacunas y un tratamiento en Buenos Aires que finalmente no funcionó». añadió.

Tiempo “El 7 de septiembre de 2011 Marina cumplió 34 años, era contadora y se graduó en Posadas; y el 27 de septiembre del mismo año fallece en la capital provincial. La habíamos traído de Buenos Aires, porque no había nada más que hacer. Esta es la historia de Marina sobre su enfermedad y parte de su vida».

Consultada sobre cómo conoció a Virginia Fidelli, Tany explicó: “Fue una chica que murió en junio de 2011, tenía 27 años y también murió de cáncer. Conocí su historia a través de su madre, quien creó una Fundación llamada ‘Virginia Fidelli, Vidas Felices’. Esta Fundación lo hizo para acompañar a las familias con niños y jóvenes con cáncer, luego de no sentirse apoyada por el sistema de salud de Rosario”.

Para luego agregar esto “Conocí a la mamá de Virgínia por un programa de televisión, más precisamente en el programa de Marcelo Tinelli donde ella le envía una carta y el presentador la lee y en ella le cuenta lo que era ese programa para su hija, quien ya enferma lo esperaba para divertirse, divertirse y reírse un poco. Lo mismo significó para nuestra Armada -2010-2011-“.

También rescató: “Me sentí muy identificada con lo que dijo. En 2012 la conocí personalmente en ese programa, desde la modelo que bailaba por el sueño de la Fundación, hasta que perdió. Tuve contacto directo con Graciela, la madre de Virginia. Nos identificamos mucho con el dolor de esa madre y nació una amistad.

En otra parte de la charla y más atrás en el tiempo, informó que “Luego comencé a vender cucharas y tazas de la Fundación para sobrevivir; para hacer actividades con los niños hospitalizados. Porque esa es la manera de ayudar a una familia. Lo que queremos es que esa persona que está hospitalizada mejore. El dolor físico lo van a atender los médicos y el dolor del alma, del corazón, de los sentimientos lo cuidan los padres, la familia, nosotros. Y para una familia con un niño enfermo verlo entretenido con un juguete, con un libro de cuentos, pintando y viendo la sonrisa es la mayor recompensa y alegría para una familia en medio de tanto dolor.

Esta acción solidaria se llevó a cabo “a través de la Fundación que traía juguetes y libros al Hospital en fechas especiales como: Navidad, Reyes, Día del Niño. Pero un día tuvieron una idea brillante. Construye un ‘Bibliomóvil’, una librería móvil que podía pasar entre las camas y que tenía ruedas”.

Es así que en el 2015 esa Biblioteca Móvil fue entregada por la Fundación Graciela a la familia Montañeros para que fuera entregada y resguardada donde esta familia indicara.

Pero su ubicación en un lugar específico no fue fácil, según cuenta la propia madre de Marina. “Realmente era una coyuntura encontrar un lugar adecuado para este Bibliomóvil, hasta que apareció el sector de oncología del Hospital Pediátrico, Para eso hablamos con Sandra Borchichi, Jefa del Servicio de Hematología-Oncología del Hospital Pediátrico “Doctor Fernando Barreyro” de Posadas, y ella habló con el Director y nos autorizaron”.

Con el añadido de que en Bibliomóvil, más precisamente en su logo -que es un…

Palabras clave de esta nota:
#Bibliomóvil #homenaje #Marina #fue #una #auténtica #guerrera #vida
Fuente: primeraedicion.com.ar

Salir de la versión móvil