">

«El caso de Alejandro Cohn: la fiscalía solicita penas de hasta 5 años de prisión para los imputados»

Juicio por la muerte de Alejandro Cohn: etapa final de alegatos

Este jueves dio inicio la etapa final de alegatos del juicio por la muerte de Alejandro Cohn, el hermano del cineasta argentino Mariano Cohn, quien falleció en julio del 2015 luego de ser atendido en el hospital de San Isidro. En el debate se encuentran nueve médicos imputados por homicidio culposo.

Proceso judicial en desarrollo

Desde las 9, la fiscalía y la querella presentan sus alegatos de cierre, formulando las acusaciones pertinentes. El proceso penal, que inició el 16 de abril, ha contado con siete jornadas de declaraciones de testigos y peritos en los Tribunales de San Isidro, y ahora se encamina hacia su cierre.

Participantes en el juicio

El juez Facundo Ocampo, titular del Juzgado Correccional N°4 del distrito, está a cargo del juicio. En esta fase, el fiscal Diego Molina Pico reforzará sus argumentos iniciales, al igual que el abogado querellante, Juan Carlos García Dietze.

Los médicos acusados de homicidio culposo y violación de elementos probatorios son Marcelo Toro Solano, Ana Sánchez, Carla Setti, María Quiroga, María Seijo, Marina Vogelin, Maximiliano Ragazzoli, Darío Campos y Martín Montagna.

Alegatos y próximos pasos

Los alegatos de los abogados de los médicos serán presentados el próximo martes 28 de mayo. Se espera que la mayoría solicite la absolución de sus defendidos.

Declaraciones clave en el juicio

Durante una de las audiencias del juicio, una médica que atendió a Alejandro Cohn en el Hospital Italiano en 2015 describió su estado de salud deteriorado al llegar al centro médico.

Según su testimonio, el paciente llegó «sin respuesta a estímulos externos» y con un collar cervical y traqueotomía. Además, mencionó que se realizó una mínima evaluación por guardia.

En la jornada también declararon otros profesionales no imputados, como médicos que denunciaron las condiciones en las que llegó Alejandro. La jefa de enfermeros del Hospital de San Isidro también fue interrogada sobre la desaparición de libros de guardia.

Antes del inicio de la jornada, Mariano Cohn, hermano de Alejandro, expresó su deseo de romper el pacto de silencio de los médicos acusados y obtener respuestas sobre lo sucedido. Solicitó una ampliación de la investigación para esclarecer los hechos.

Salir de la versión móvil