Esta startup argentina nació en 2020 y tiene como objetivo ofrecer una plataforma tecnológica para mejorar la transición hacia un «mundo seguro del agua»
plan de agua es un puesta en marcha Argentina que nació en 2020. Su objetivo es ofrecer una plataforma tecnológica (SaaS) que ayude a acelerar la transición hacia un “mundo seguro del agua” a partir de responder, reportar y monitorear el riesgo hídrico de las empresas. Para lograr esto, utilizan un sistema de aprendizaje automático que fomenta la conservación de este recurso a nivel mundial.
El acceso al agua potable es uno de los problemas que más afecta a la población. Y la situación será aún peor en los próximos años. los Organización Mundial de las Naciones Unidas estima que para el 2030 habrá un déficit de 40% en la oferta de este recurso. En ese contexto, cinco argentinos crearon una startup para dar solución a esta dificultad y consiguieron el apoyo de deportistas y estrellas de Hollywood.
Recientemente, los creadores de la startup argentina anunciaron una inversión de US$7 millones. «Esta es la primera vez que una startup, dentro de tecnología climáticacon un enfoque específico en los riesgos del agua, recibe tanta inversión”, explican. Pero además de la cifra, hubo otro aspecto de la ronda de financiación que llamó la atención: incluía leonardo dicaprio, Emanuel Ginóbili y el familia branson.
“Para nosotros lo más importante es agregar valor a los clientes que trabajan con nosotros y ayudarlos a adaptarse a los riesgos del agua para trabajar de manera sustentable. Estamos creando una nueva categoría que llamamos “Resiliencia del agua climática” que está relacionada a ser resilientes con respecto al uso de los recursos hídricos, contemplando un contexto de cambio climático, por eso consideramos súper importante contar con una persona como Leo que es un ambientalista con mucho alcance, sirve para evangelizar y conseguir más empresas a prestar atención rápidamente al recurso hídrico. Figuras como él y Manu, pueden ayudar a acelerar nuestro objetivo y están muy comprometidos con lo que venimos haciendo”, afirman desde la compañía.
El origen de Waterplan
El equipo de Waterplan estuvo integrado por cinco argentinos. Matías de Santi (32 años), comercio de matías (27 años) y José Ignacio Galindo. (32 años) de la carrera de Ingeniería en Computación, y olivia cesio (31 años), Cordero Augusto (25 años) de Ingeniería Industrial. Todos fueron graduados de instituto tecnologico de buenos aires (ITBA).
La misión de la empresa es fomentar la conservación del agua y acelerar la transición hacia un mundo con seguridad hídrica. En esta línea, los miembros trabajan para acelerar la transición hacia un mundo de seguridad hídrica, incentivar a las empresas a ahorrar más agua, reducir la descarga de efluentes contaminantes, conservar las cuencas hidrográficas y preservar el valor compartido.
Emanuel Ginóbili es uno de los inversores de Waterplan
“Esta es la primera vez que una startup, dentro de Climate tech, con un enfoque específico en los riesgos del agua, recibe tanta inversión. También es la primera vez que una empresa que se enfoca en este tema se acelera en Y Combinator, el más prestigioso. aceleradora de startups en el mundo. Esto significa la validación del sentido de urgencia de trabajar en la crisis climática cuyo síntoma principal es el agua”, dijeron a Forbes ejecutivos de la compañía.
Es o les permitirá enfocarse en el producto y la ciencia, reuniendo al mejor talento global para continuar acelerando la automatización de procesos y desarrollando una experiencia de usuario consistente. Podrán continuar con el desarrollo de la plataforma SaaS incluyendo funcionalidades clave para seguir aportando valor a sus clientes, que es su principal foco. De esta forma podrán seguir trabajando para asegurar la transición hacia un mundo con seguridad hídrica.

Equipo de plan de agua
El futuro de la startup argentina
“Buscamos crecer en el número de empresas que modifican sus hábitos de consumo del recurso hídrico. Por eso, queremos seguir apoyándolas para cuantificar el riesgo y, fundamentalmente, mitigarlo. Para ello, es vital preservar el recurso hídrico, el uso del agua y las cuencas donde operan a gran escala en diferentes partes del mundo. Ya estamos presentes en todos los continentes y venimos creciendo con fuerza en las cuencas más comprometidas en materia de seguridad hídrica en el mundo”, señalan indicado desde la startup para Forbes.
Palabras clave de esta nota:
#cuidado #del #agua #clave #esta #startup #argentina #sustentable
Fuente: iproup.com