El dramaturgo español Juan Mayorga, autor de obras como «Hamelín» y «El niño de la última fila», fue galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, distinción que recibió por «la enorme calidad, profundidad crítica y compromiso intelectual de su obra”.
Hasta ahora, este reconocimiento sólo había recaído en otros dos representantes de la dramaturgia: el también español Francisco Nieva, en 1992, y el estadounidense Arthur Millerquien lo recibió en 2002, poco antes de morir.
Reconocido a los 57 años como uno de los dramaturgos más destacados del panorama teatral actualMayorga tiene más de 50 obras escritas y es, según la crítica española, uno de los dramaturgos españoles más prolíficos y polifacéticos de las últimas décadas.
Entre sus méritos está el de haber impulsado “una formidable renovación del panorama teatral, dotándolo de una inquietud filosófica y moral que interpela a nuestra sociedad”, señaló el fallo del jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias.
Como muestran las estadísticas, la dramaturgia no suele ser uno de los géneros literarios más acompañados de premios, pero Mayorga parece tener méritos más que suficientes para ser reconocido: es el autor contemporáneo más representado en España y ha obtenido las distinciones más reconocidas en su campo, como el Premio Nacional de Teatro (2007) y el Premio Nacional de Literatura Dramática (2013), además de haber sido elegido en 2018 para ocupar la silla ‘M’ de la Real Academia Española (RAE).
El dramaturgo también es licenciado en Matemáticas y doctorado en Filosofía. Ha escrito obras como «Cartas de amor a Stalin», «Himmelweg. Camino al cielo», «El cartógrafo» o «El chico de la última fila», esta última llevada al cine por el director francés François Ozon bajo la dirección título «En la casa».
Con sus piezas teatrales, que la crítica asocia con autores como Tom Stoppard, David Hare o Harold Pinter, Mayorga suele enfrentar al espectador con distintas variantes del conflicto, desafiando las convicciones, la sensibilidad y el punto de vista del espectador, y sin dejar de lado la actualidad asuntos políticos y sociales.
Mayorga ha sido precursor de diferentes grupos y colectivos de autores: en 1993 fundó el grupo de escritura teatral El Astillero y, un año después, se estrenó la primera adaptación de su texto, «Más ceniza». (Premio Calderón de la Barca, 1992). En 2011 fundó la compañía La Loca de la Casa, con la que puso en escena en 2012 su obra «La Lengua en Piezas».
El autor se convirtió este miércoles en el único dramaturgo vivo que puede presumir de ser el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Es un honor que comparte con Francisco Nieva y con Arthur Miller, que lo recibió en 2002, ya octogenario, poco antes de morir.
En ediciones anteriores, los ganadores fueron el francés Emmanuel Carrère (2021), la canadiense Anne Carson (2020), la estadounidense Siri Hustvedt (2019) y el francés Fred Vargas (2018). Para este galardón, el quinto de los ocho premios internacionales que convoca este año la Fundación Princesa de Asturias y que celebran su XLII edición, optaron por él 41 candidatos de 19 nacionalidades.
El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 estuvo integrado por Xosé Ballesteros Rey, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui Garaizábal, Anna Caballé Masforroll, Gonzalo Celorio Blasco, Jesús García Calero, José Luis García Delgado, Pablo Gil Cuevas, Francisco Goyanes Martínez, Carmen Millán Grajales, Rosa Navarro Durán, Leonardo Padura Fuentes, Ana Santos Aramburo, Jaime Siles Ruiz, Diana Sorensen, Juan Villoro Ruiz, Santiago Muñoz Machado (presidente del jurado) y Sergio Vila-Sanjuán Robert (secretario).
Con información de Telam y otras fuentes de noticias.