">

El economista Milei toma las riendas con un plan monetario audaz ante obstáculos del FMI

El presidente Javier Milei ha confirmado de manera contundente que su gobierno seguirá adelante con la implementación de un sistema de competencia de monedas en Argentina. Esta decisión busca abrir nuevos horizontes en materia monetaria y combatir la recesión que aún persiste en la economía del país.

El esquema de competencia de monedas ha comenzado a ser discutido de manera oficial en las conversaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional. Según un informe de la consultora Bull Market, liderada por Ramiro Marra, asesor del presidente Milei, se detallaron los planes del Gobierno para avanzar en este proceso.

Se estima que el Gobierno contará con entre 15 y 18 mil millones de dólares para llevar a cabo la competencia de monedas. Se menciona la posibilidad de un viaje del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a Estados Unidos y Europa para explorar la posibilidad de obtener un préstamo sindicado con garantías de multilaterales o países miembros del G-7.

En un reciente encuentro con líderes del G7, se especula que Milei pudo haber abordado el tema de la competencia de monedas, especialmente con la primera ministra italiana, Georgia Meloni. La presencia del presidente argentino en el G7 formó parte de una estrategia para obtener apoyo para un nuevo acuerdo con el FMI hasta 2030.

El plan del Gobierno argentino incluye la implementación de un «mini Plan Brady», inspirado en un proceso de reestructuración de deuda llevado a cabo en los años ’90 en países en desarrollo. Este plan involucra desembolsos significativos para respaldar al Banco Central, fortalecer su hoja de balance y comenzar el proceso de competencia de monedas.

Según el FMI, la competencia de monedas en Argentina no implicará la dolarización oficial, pero tendrá un impacto en la cotidianidad de los ciudadanos, quienes podrían verse inclinados hacia el dólar estadounidense. El Fondo Monetario ha expresado su apoyo al plan económico argentino, aunque ha revisado a la baja la estimación de inflación para este año.

Las autoridades argentinas buscan acumular reservas y refinan las políticas monetarias y cambiarias para fortalecer el proceso de desinflación. Se busca un sistema de competencia de monedas similar al de Perú y Uruguay, que permitió reducir la inflación sin llegar a una dolarización completa.

En este contexto, el presidente Milei ha dado precisiones sobre la implementación de la competencia de monedas, incluyendo la posibilidad de utilizar criptomonedas como el Bitcoin, WTI y BTU. La idea de una «moneda funcional» sugiere una adopción pragmática de herramientas contables modernas para gestionar diferentes unidades monetarias según las necesidades específicas de cada negocio o individuo.

En resumen, la competencia de monedas en Argentina se perfila como un cambio significativo en la política monetaria del país, con el objetivo de estimular la economía y abrir nuevos horizontes en el sistema financiero.

Esta Nota Resumida:
Milei confirma libre competencia de monedas, busca dólares frescos para abrir cepo cambiario. Plan incluye acuerdo con FMI, desembolsos para BCRA y tipo de cambio de canje. FMI apoya plan económico y desinflación. Competencia de monedas y acumulación de reservas clave. Milei apoya uso de criptomonedas.

Salir de la versión móvil