">

El futuro del DÓLAR después de la implementación de la Ley Bases

El mercado cambiario en Argentina ha experimentado una jornada de volatilidad en la que el dólar blue ha descendido $10, cerrando en $1.355, mientras que las divisas financieras como el Contado con Liquidación ha alcanzado un nuevo récord de $1.345. Esta situación se da en el contexto de la espera por la votación en Diputados de la Ley de Bases y el paquete fiscal, donde los analistas anticipan que la aprobación de estas normas no tendrá un gran impacto en los dólares paralelos.

Según expertos consultados, la sanción de estas iniciativas ya está descontada por el mercado, y si bien son noticias positivas para consolidar el frente fiscal, no son suficientes para disminuir la incertidumbre en el frente cambiario. La acumulación de reservas se ha visto afectada en junio, con un saldo neto vendedor de u$s85 millones por parte del Banco Central, acumulando ventas netas por u$s46 millones en el mes.

La dificultad para acumular reservas se da en un contexto de mayor demanda de divisas por la normalización de pagos de importadores y menos oferta por la menor liquidación de exportadores. Factores como el dólar blend 80-20, la baja de tasas y el crawling peg mensual del 2% desde la devaluación de diciembre contribuyen a esta situación.

Los analistas prevén que será más difícil para el BCRA acumular reservas en el segundo semestre, con un aumento en la demanda por cobertura y expectativas de devaluación. Algunos especulan que tras la sanción de la Ley de Bases, podría haber una devaluación del 10% si se cumple la promesa de bajar el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%.

En cuanto al impacto de la aprobación de la Ley de Bases en los dólares paralelos, expertos como Sebastián Menescaldi de Eco Go y Pablo Repetto de Aurum Valores no prevén un efecto significativo. Consideran que el mercado ya ha incorporado esta noticia y está más preocupado por el desempeño del BCRA en la compra de dólares.

En relación a una posible devaluación del 10%, las opiniones son diversas. Mientras algunos analistas proyectan que la aprobación de la Ley de Bases podría llevar a un descenso en los dólares financieros y el blue hasta la zona de los $1.300, otros consideran que el gobierno mantendrá el crawling del 2% para controlar la inflación.

En resumen, la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal no se espera que tenga un impacto significativo en los dólares paralelos, y la incertidumbre en el mercado cambiario persiste debido a la dificultad para acumular reservas y las expectativas de devaluación. Los próximos meses serán clave para observar la evolución del mercado cambiario y las decisiones del gobierno en materia económica.

Esta Nota Resumida:
El dólar blue cerró en $1.355, el Contado con Liquidación en $1.345, récord. La aprobación de leyes no afectará mucho. Banco Central vendió u$s85 millones en junio. Dificultad para acumular reservas por demanda de divisas. Especulaciones sobre devaluación del 10% si se reduce el Impuesto PAIS. Analistas no ven impacto significativo en dólares paralelos. Expectativas de cambios en política económica. Proyecciones de baja en dólares financieros y blue a $1.300. Mantendrán crawling de 2%. Posible ajuste en tasas para controlar brecha. No se prevé devaluación brusca. Prometida eliminación de 10 puntos del impuesto PAIS podría ajustar tipo de cambio sin impacto inflacionario. Impulso a exportadores para liquidar divisas. Esquema actual insostenible para acumular reservas. Bajar Impuesto PAIS es probable. Necesidad de resetear esquema monetario y cambiario. Posible devaluación del 10% al reducir Impuesto PAIS, pero no garantiza mejora en acumulación de divisas. Contexto de recalentamiento de futuros por expectativas de tipo de cambio. Promesa de baja del Impuesto PAIS y fin del blend del FMI reviven especulaciones. Posible impacto en mercado de cambios congestionado y vencimientos en dólares elevados para julio. Expectativas de tipo de cambio en aumento.

Salir de la versión móvil