En una entrevista, Mustafa Suleyman, una de las grandes figuras de Google DeepMind, ha compartido su visión sobre cómo la IA interactiva, que va más allá de lo generativo, está transformando la forma en la que interactuamos con la tecnología y cómo esto podría llevar a realizar tareas por sí misma. .
La inteligencia artificial no deja de dar grandes sorpresas y evolucionar a pasos agigantados, y según Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind y actual CEO de Inflection AI, la siguiente fase de esta revolución tecnológica está a punto de llegar en forma de robots interactivos.
En una entrevista con Revisión de tecnología del MITSuleyman compartió su visión de la inteligencia artificial interactiva como el paso natural que sigue en el desarrollo de esta tecnología para los próximos años.
Según él, la IA generativa actual, reflejada en herramientas como ChatGPT, es sólo una fase inicial, y la verdadera innovación vendrá con robots que puedan llevar a cabo tareas asignadas por los usuarios, incluida la organización de otros programas y personas para realizarlas.
Esta visión de la IA interactiva sugiere un futuro en el que los robots no sólo responderán a comandos predefinidos, sino que también podrán tomar decisiones y acciones por sí mismos, siempre que se les den permisos y se les configure para hacerlo.
No hay duda de que esto marca un cambio revolucionario respecto a lo que existe actualmente, que Suleyman califica de «estático». Su entusiasmo por esta nueva fase de la IA queda patente cuando afirma en la entrevista que está viviendo Es un momento trascendental en la historia de la tecnología, y muchos pueden estar subestimando su impacto potencial.
Mustafa Suleyman y su misión: IA interactiva y regulación para un futuro brillante
«Imagínese si no tuviera fallas humanas. Creo que es posible construir IA que realmente reflejen lo mejor de nosotros mismos y, en última instancia, hacer mejores compensaciones, de manera más consistente y justa, en nuestro nombre», explica.
Lo cierto es que en el contexto actual se pueden ver cada vez más herramientas de IA generativa que no se limitan a responder preguntas y algunas funciones extra como ChatGPT. Las nuevas empresas de IA están permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones que integran modelos de IA con fuentes de datos externas, ampliando aún más las posibilidades de la IA interactiva.
Por ejemplo, OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, ha lanzado recientemente una función o mejora llamada Code Interpreter para su chatbot, que ha recibido grandes aplausos por su capacidad y mejora de esta tecnología que ya todo el mundo conoce.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el interés por la IA generativa está experimentando muchos altibajos, y algunas métricas, como el tráfico web en ChatGPT, han disminuido en los últimos meses. Con esto es imposible no estar de acuerdo con quienes piensan que estas herramientas están sobrevaloradas.
Por otro lado, Suleyman no sólo habla del futuro de la IA, sino que también está tomando medidas concretas para darle forma a ese futuro. Su compania, Inflection AI, ha lanzado el chatbot Pi, que compite con ChatGPT y se centra en brindar asesoramiento personalizado y conversaciones de mejor calidad.. Por supuesto, lo que queda por venir, si se controla adecuadamente, es brillante.