Aunque la última palabra será la de Alberto Fernández, con un presidente que tiene hasta última hora el viernes, dentro de su administración madura el consenso para extender la cuota aérea durante este mes de apenas 600 argentinos que pueden ingresar al país por día.
Tras las reuniones interministeriales de hoy, con la idea general de mantener los «stocks fronterizos» ante las presiones del sector y la noticia de «varados» en el exterior, dentro del mismo Gobierno siguen igual sin decretar una decisión final al espera anunciarlo en las próximas horas.
Anticipándose al vencimiento del DNU que rige hasta el viernes, que limita de 2000 a 600 viajeros por día, se celebró una cumbre esta tarde entre los Ministros del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, quien está a cargo de Migraciones; Salud, Carla vizzottiy transporte, Alexis guerrera.
«No hay nada definido pero la idea general es ampliarlo”, repiten desde distintos despachos, incluido el jefe de gabinete de Santiago Cafiero, quienes terminan inclinando la balanza en la ronda de consultas que hará el presidente.
Desde hace días, al menos desde Sanidad y, que se sepa, el propio Jefe de Estado, están a favor de prorrogar la medida tal y como está hoy. «Aunque los casos están disminuyendo, tenemos que seguir retrasando la entrada de la variante Delta «, reiteraron fuentes oficiales, recordando la carrera actual entre la operación de vacunación y la circulación local de la temida nueva cepa de coronavirus.
Desde @Migraciones_AR Seguimos trabajando para cuidar a los argentinos. Esta semana realizamos operativos en 87 localidades de diferentes provincias para verificar que las personas que ingresan al país estén cumpliendo con el aislamiento obligatorio.#ArgentinaTeCuida pic.twitter.com/FVcrr3qIh9
– Florencia Carignano (@florcarignanook) 4 de julio de 2021
Desde ese punto de vista, sanitario, las existencias deberían continuar como hasta hoy. Sin embargo, presión social para los «varados»Junto a las advertencias de las aerolíneas y los críticos de la oposición, comenzaron a hacerse sentir dentro de la Casa Rosada. Por tanto, en ciertos ministerios empezaron a insinuar que podría haber algo de aflojamiento: sin regresar a 2000 pasajeros diarios, se habló de ampliar la cuota de 600.
Una opción que puso sobre la mesa fue hhabilitar algunos vuelos adicionales para agregar viajeros. Suma un gesto simbólico que un cambio de criterio oficial. Ocurre que la defensa al DNU quedó libre de la Dirección de Migraciones de Florencia Carignano. Su propietario fue uno de los primeros funcionarios en justificar el cierre de la frontera en la declaración jurada que firmaron los argentinos al salir del país.
«Todo depende de las jurisdicciones», señalan en el Gobierno los controles que deben hacer las provincias y la Ciudad de Buenos Aires del aislamiento que deben cumplir los argentinos que regresan. El cierre abrupto se produjo cuando los controles de la Dirección de Migración concluyeron que El 40% de los pasajeros no realizó la cuarentena domiciliaria.
Con una mayor tasa de cumplimiento, la Casa Rosada prometió que podría facilitar el cierre de la frontera. Pero a la ecuación hay que sumarle el miedo a entrar en la variante Delta.
Palabras clave de esta nota:
#Gobierno #punto #anunciar #continúa #cuota #pasajeros #diarios
Fuente: cronista.com