">

«El Gobierno adquiere más de mil millones de billetes de $10.000 y $20.000: conoce todos los detalles de las transacciones internacionales»

El Banco Central de Argentina anuncia la circulación de nuevos billetes de $10.000 y $20.000

El Banco Central (BCRA) anunció a principios de mayo la puesta en circulación del nuevo billete de $10.000, al que en el tercer trimestre del año se le sumará el de $20.000. Esta medida fue tomada por el gobierno de Javier Milei con el objetivo de “facilitar” las transacciones en el contexto de alta inflación que atraviesa el país.

Impresión de los nuevos billetes

Para imprimir estos billetes, el Banco Central contrató a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation y Crane Currency Malta Limited. Se espera la impresión de 1.190 millones de billetes en total, divididos en 960 millones de billetes de $10.000 y 230 millones de billetes de $20.000.

Costos de impresión

El Banco Central pagará alrededor de US$89.525.000 por la impresión de estos billetes. El costo de impresión en China es de 84,92 dólares el millar para el billete de $10.000 y 58 dólares el millar para el de $20.000. En Malta, el costo es de 56 dólares por cada 1000 billetes de $10.000.

Comparación con gestiones anteriores

Los nuevos billetes encargados por Milei resultan más baratos que los impresos en gestiones anteriores. Esto se debe a que se ha eliminado la intermediación de la Casa de Moneda y se contrata directamente a empresas en el extranjero para la impresión.

Los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón y cuentan con medidas de seguridad como marca de agua y hilo de seguridad, lo que garantiza su autenticidad y reconocimiento por máquinas.

En el pasado, la alta demanda de billetes generó gastos adicionales en traslados para traer el dinero al país, llegando a gastar unos US$7 millones en 2023.

En resumen, la nueva gestión del Banco Central busca optimizar costos y mejorar la seguridad en la impresión de billetes, beneficiando así al sistema financiero del país.

Salir de la versión móvil