El Gobierno arrancó la campaña y Alberto Fernández les dio un ultimátum a los ministros para que salgan a defender la gestión /Titulares de Política

La reaparición de Cristina Kirchner, entre lo que dijo públicamente y lo que alzó en voz baja, marcó el camino que el Gobierno comienza a recorrer hacia las elecciones. Que «seremos felices de nuevo«Desde el vicepresidente, con tono optimista, luego de una de las peores semanas para Alberto Fernández desde que asumió el cargo, despertó la Casa Rosada, que montó el andamio para la campaña y envió una advertencia a los ministros que evitan poner el cuerpo : «Sal a explicar la gestión. El que no puede hacerlo se va«.

Aunque no hay nombres de objetivo y aclarar que el ultimátum no tiene nada que ver con «si funciona o no”, Aludiendo a esa frase que Cristina patentó el pasado mes de octubre, pero más bien que“ no hay margen para que alguien se esconda ”, el Gobierno perjura que a partir de ahora la defensa de la dirección es un «requisito» indispensable solicitado por el presidente para permanecer en el cargo. «Todos son necesarios para defender lo que se hizo desde diciembre de 2019» porque «esta campaña define si seguimos levantando a Argentina o volvemos al fracaso de Macri», es el razonamiento que hace uno de los expertos que aporta a la mesa de comunicación de la campaña que Reanudamos las reuniones en el Centro Cultural Kirchner.

En las últimas horas, con la decisión del mandatario de bajar un poco la intensidad de sus apariciones para evitar furcios o frases desafortunadas, luego de la polémica que generó al referirse a la presunta origen de brasileños y mexicanos, la orden transmitida desde Balcarce 50 tiene que ver con un problema que caracterizó a la gestión en estos 18 meses: la escasez de portavoces.

“El Presidente dio la instrucción de que los ministros salieran a explicar la gestión y quien no puede hacerlo se vaEs el lapidario mensaje que circularon desde la Casa Rosada desde el lunes, según lo que Clarín pudo reconstruir.

El cambio de estrategia se evidencia en las mayores apariciones de funcionarios en diferentes medios, incluidos los considerados «hostiles» por el oficialismo, y también en el tono de las declaraciones. Destacan, en oficinas oficiales, el perfil más alto y valiente de Matias Kulfas (Desarrollo productivo), Nicolás Trotta (Educación y Marcador de posición de Daniel Arroyo (Desarrollo Social), que se unió a dos militares ultrakirchneristas como el líder de La Cámpora y el jefe del PAMI. Luana Volnovich Y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat), con un discurso más confrontativo.

Ferraresi tendrá con su plan habitacional, al igual que el ministro Gabriel Katopodis con Obras Públicas, un lugar importante en la campaña. En un contexto económico complejo, el partido gobernante quiere Aprovecha al máximo cada oportunidad desembarcar en el territorio con buenas noticias.

En eso está trabajando el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien sin tener la etiqueta de jefe de campaña intentará amalgamar las distintas patas del Frente de Todos para la Presidencia.

Cafiero intensificará sus apariciones y tendrá dos arietes clave en la gestión pero también en la representación de la coalición y, sobre todo, del territorio. Uno es el Ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, quien además de ser el articulador con los gobernantes conoce el universo K como pocos y en consecuencia tendrá la tarea de reducir las diferencias que persisten tras el cierre de listas. En el Gobierno, al mismo tiempo, destacan el impacto que los gestos de De Pedro tienen en la militancia, en tiempos en los que el fuego amigo es abundante.

No pasó desapercibido que días atrás el ministro que tiene un despacho en la planta baja de Casa Rosada y suele esquivar el diálogo con la prensa, estuvo a cargo de un móvil de televisión para defender al Gobierno y la estrategia de salud. «No hay excusas para no poner el cuerpo”, Refuerzan.

El otro líder que suma cada vez más responsabilidades es Katopodis. Su cercanía a Alberto F. y su pasado como alcalde añaden crédito al territorio a su cargo.

El miércoles, el ministro hizo su visible debut en este rol, cuando ofició -junto al titular de Carreteras, Gustavo Arrieta- como facilitador de una cumbre entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y un grupo de 13 alcaldes del PJ, quienes a pesar de la desconfianza permanente juraron la unidad en un almuerzo preparado para alinear la estrategia. «Si dividimos o no tiramos todos al mismo lado, perdemos», reflexiona antes. Clarín uno de los comensales del «mesa(Así lo definió, comparándolo en broma con el de Mirtha Legrand) en el que, para evitar reproches, en Ezeiza no se sirvió ningún asado (había picada y empanadas).

¿Qué papel imagina en Casa Rosada para el presidente? Alberto tendrá «un lugar central», repiten, y buscará recuperar el discurso moderado que fue clave en la campaña de 2019. Cristina, mientras tanto, intentará solidificar el voto duro en la provincia de Buenos Aires, donde caminará con Kicillof y quien elija para encabezar la boleta de Diputados. Ellos dicen, como anticipó Clarín, que tiene predilección por Victoria Tolosa Paz, titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, desde que la vio en televisión el año pasado defendiendo con uñas y dientes al Gobierno en medios ajenos. Curiosamente, en ese momento, la pareja del exsecretario de Medios K Pepe Albistur recibió reproches de la Casa Rosada por su exposición mediática.

https://images.clarin.com/2020/07/24/alberto-fernandez-junto-al-jefe___-Ko-_L-h-_1200x630__1.jpg
#Gobierno #arrancó #campaña #Alberto #Fernández #les #dio #ultimátum #los #ministros #para #salgan #defender #gestión
Fuente: Clarin.com