El ministro de Desarrollo de Producto, Matus Kulfus, especuló hoy que «no sería necesario recurrir al cierre del año pasado» Ante un fuerte aumento de casos de coronavirus, se cree que Argentina está «en la senda del desarrollo económico».
El ministro hizo referencia al 42% de los datos de pobreza que dio a conocer el INDEC y aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia Laboral y Productiva (ATP) salvaron al mayor número de personas en esta situación.
dicho Los sueldos complementarios «dan como resultado la pérdida de puestos de trabajo y el IFE ha permitido generar un ingreso de emergencia que» evita mayores pérdidas.
En comunicados radiales, el funcionario descartó la posibilidad de tomar medidas excesivas en el área productiva debido a una segunda ola de coronovirus.
“Sentimos que no sería necesario recurrir a un bandh como el año pasado. En ese momento era una epidemia de la que sabíamos muy poco, había mucho desconocimiento sobre cómo funcionaba y era muy fuerte. Funciona. Equipando hospitales «él explicó.
Señalé «El sector productivo aprendió a producir en una epidemia. Las industrias implementaron protocolos, aprendieron y adaptaron toda su línea de producción para ser parte de la solución y no parte del problema».
Kulfus dijo que el gobierno de Alberto Fernández tuvo que asumir «dos años después de un declive muy fuerte» y que «cuando empezamos a ordenar que la economía se recupere nuevamente, llegó una epidemia y uno de los momentos más difíciles …
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-04-01 22:47:24