Él Ministerio de Economía presentado a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2024. En esta propuesta, un crecimiento del 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y una tasa de inflación anual del 70%. Además, se predice que la dólar Llegará a 600 pesos al cierre de año, lo que representa un incremento del 63,48% respecto a la cifra proyectada para finales de 2023, lo que implicaría un ligero atraso cambiario.
Respecto al objetivo de déficit fiscalse prevé dar cumplimiento al acuerdo establecido con la Fondo Monetario Internacional (FMI), que estipula un déficit del 0,9% del PIB. Sin embargo, se ha incluido una separata que contempla diversas exenciones fiscales y gastos fiscales que suman un total de 4,7 puntos% del Producto. Con estos ajustes y modificaciones se espera que el presupuesto finalmente sea aprobado por el Congreso con un superávit del 1%.
En comparación con el actual ejercicio fiscal, el proyecto de presupuesto prevé una caída del PIB del 2,5%, una tasa de inflación del 135% y un valor del dólar de 367 pesos.
En cuanto a los ingresos tributarios para 2024, se espera un aumento importante, en gran medida por el aumento de los ingresos por derechos de exportación y el impuesto país, que ganarán relevancia en la recaudación. También se prevé una reducción de los subsidios a la energía. Se estima que la sequía de 2023 tuvo un impacto del 0,8% del PIB en los ingresos tributarios.
En cuanto a gasto público, se espera un aumento promedio del 93%. Se espera que los salarios públicos y la asistencia social crezcan ligeramente por encima de la inflación, mientras que otros rubros, como los gastos corrientes, los subsidios y las transferencias a las provincias, se mantendrán por debajo de la inflación.
El Ministerio de Economía enfatizó que el gasto primario se está consolidando en 2024, lo que representa un punto adicional respecto a 2023, que apunta a lograr el equilibrio fiscal, objetivo común en todas las plataformas electorales.
En cuanto a la balanza comercial para 2024, se espera una mejora sustancial debido al aumento de las exportaciones. En concreto, se prevé un aumento de entre 20 y 25 mil millones de dólares para gestionar e impulsar las importaciones, lo que podría dinamizar la economía.
El proyecto de presupuesto ingresó a la Cámara de Diputados y deberá ser debatido en comisión.
Con información de NA.
Fuente
Palabras clave de esta nota:
#Gobierno #estimó #una #inflación #del #dólar
Con informacion de Medios de Mendoza y Telam