El mecanismo de pago con débito o QR sufrió una modificación solo para el primer mes de vigencia. Cuándo y cómo se acreditarán las devoluciones
Por Fabián rojo
17/03/2023 – 20:50
El Gobierno implementó cambios en el mecanismo para la devolución del 10% en las compras de carne, ante la necesidad de adecuar los sistemas que realizarán el proceso que busca amortiguar el impacto de los últimos aumentos.
La aclaración provino de fuentes oficiales, después de que las quejas de los consumidores se acumularanque veía como pasaban los días y no lograba recuperar el porcentaje prometido.
El Gobierno modificó el mecanismo para comprar carne con descuento
En principio, el comprador iba a ver el beneficio reflejado en su cuenta 96 horas (4 días) después de realizada la compra, pero ese plazo fue modificado Sólo durante el primer mes del programa.
La medida fue lanzada el 1 de marzo en el marco del Plan “Precios Justos”, que el Ministerio de Comercio diseñó para el sector y ofrece siete cortes populares a precios rebajados. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año.
La adecuación de los sistemas para procesar las devoluciones es responsabilidad de la AFIP, desde donde aclararon que solo para marzo las devoluciones se realizarán íntegramente en abril. En consecuencia, los consumidores deben guardar los boletos o revisar cuidadosamente sus cuentas bancarias.
La fecha aún no está definida, pero sería en los primeros días para luego seguir con los plazos que determine la resolución de la organización.

El Gobierno aclaró que la devolución de las compras de carne en marzo (con débito o QR) se hará en abril.
Descuento por la compra de carne con QR o débito
La recuperación del 10% en cada compra es un alivio para los bolsillos, después carne sufrió incrementos en promedio de 30% durante febrero, según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, cabe aclarar que para obtener este reembolso la compra debe respetar ciertos parámetros.
La condición principal es que no se recuperará nada si el pago se realiza en efectivo. La intención del Gobierno es promover una mayor bancarización y el lavado de las operaciones del sector.
El Ministerio de Economía estableció que El beneficio lo recibirán quienes realicen sus compras a través de tarjetas de débito o con cuenta de débito mediante el uso de códigos QR. túTampoco se accederá a la devolución si la adquisición es a través de tarjetas de crédito.
Según ha explicado, para las compras realizadas en marzo, la devolución se realizará en abril y a partir de ese mes hasta 96 horas después. Para realizar el control, los consumidores deben detectar en sus extractos bancarios el ítem “Reembolso a Minoristas de Carnicerías”. El beneficio tiene un tope de $2,000, que es equivalente a compras mensuales de hasta $20,000.
Otro punto importante que los consumidores deben tener en cuenta es que no todas las carnicerías están afiliadas al programa y, en consecuencia, aunque realicen sus pagos correctamente, no obtendrán un reembolso.
Para detectarlas se está distribuyendo señalización específica que se colocará en los escaparates de las carnicerías. Supermercados e hipermercados participan en este mecanismo. El descuento funciona para todos los cortes de carne y no se limita a los que integran el programa “Precios Justos”.

Como otra de las medidas «antiinflacionarias», Sergio Massa congeló el precio de 7 cortes de carne.
Esta propuesta está compuesta de la siguiente manera:
- Asado, $1.031 el kilo.
- Glúteos, $1,375.
- Matambre, $1,310.
- Vacío, $1,351.
- Falda, $675.
- Paleta, $1,113.
- Tapa de asado, $1,035.
Aunque los precios están muy por debajo de los publicados incluso por el INDEC, Las quejas de los consumidores son recurrentes en la calidad de la oferta. y en oferta. Las fotografías con góndolas vacías o con cortes en los que predomina la grasa o el hueso son habituales en las redes sociales.
Palabras clave de esta nota:
#Gobierno #explicó #cómo #hará #devolución #las #compras #carne
Fuente: iprofesional.com