">

«El Gobierno impulsa la creación de un ‘Consejo de Mayo’ con empresarios y sindicatos para fortalecer el pacto del 25»

El Gobierno busca ampliar el pacto con gobernadores a través del Consejo de Mayo

El Gobierno está trabajando en la creación de un «Consejo de Mayo» con el objetivo de ampliar los 10 puntos del pacto con gobernadores. Según información obtenida por TN, la Casa Rosada pretende que este consejo esté integrado por ministros nacionales, funcionarios provinciales, empresas, sindicatos y asociaciones civiles.

Detalles clave del acuerdo

El Ejecutivo busca involucrar a estos sectores para definir los detalles económicos, fiscales, previsionales y tributarios del acuerdo, el cual se vio retrasado por la demora en el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

En un principio, se planteó la formación de una comisión liderada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que incluiría a funcionarios económicos provinciales, pero nunca se concretó.

Fecha clave y participantes

La mesa chica de Balcarce 50 sostiene que el pacto con gobernadores no se llevará a cabo sin la aprobación de los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, fijando la mira en el 9 de Julio, Día de la Independencia. La propuesta inicial de realizarlo el 20 de Junio perdió fuerza debido a la posible ausencia de Milei, quien estaría de viaje en esa fecha.

El Gobierno planea invitar únicamente a los gobernadores que hayan colaborado con la sanción de los proyectos del oficialismo, como Osvaldo Jaldo, Raúl Jalil, Hugo Passalacqua, entre otros. Además, se menciona que las medallas de la Orden de Mayo, destinadas a los mandatarios provinciales para el 25 de Mayo, aún no han sido entregadas.

Propuestas de Milei y modificaciones

Los puntos propuestos por Javier Milei para el pacto incluyen aspectos como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria y la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, entre otros.

El Gobierno busca modificar el punto 9 del Pacto de Mayo, enfocando la discusión en la educación en lugar de una reforma política. Además, se aceptó incluir un régimen especial de restitución del Impuesto a las Ganancias para las provincias patagónicas y se abrió la posibilidad de modificar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones para favorecer a proveedores nacionales.

Posiciones firmes

El oficialismo no está dispuesto a retroceder en la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Correo, a pesar de los pedidos de la oposición aliada. Se sostiene que cerrarán las empresas si son excluidas de la lista.

Tras los retrasos en el dictamen y la postergación del Pacto de Mayo, Milei llevará a cabo un acto en el Cabildo cordobés, al que asistirán funcionarios nacionales. Este evento se realizará luego de la celebración del Tedeum en la Ciudad de Buenos Aires y busca consolidar un compromiso con la ciudadanía.

Salir de la versión móvil