Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Economía

El GOBIERNO se reunirá con empresarios para discutir INFLACIÓN/ Titulares de Economía

Titulares by Titulares
27 de marzo de 2022
in Economía
0
El GOBIERNO se reunirá con empresarios para discutir INFLACIÓN/ Titulares de Economía

Con el combate a la inflación como la «principal prioridad» del Gobierno nacional, luego de que la junta directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara un programa con Argentina para el refinanciamiento de la deuda, el presidente Alberto Fernández realizará esta semana un anuncio empleadores y sindicalistas para acordar precios y salarios.

Así lo aseguraron a NA fuentes oficiales, quienes detallaron que la invitación se retrasó una semana porque el Ejecutivo Nacional esperaba tener la aprobación del acuerdo por el FMI.

Además, en la Casa Rosada esperaban al ministro de Economía, Martín Guzmán, de regreso de su viaje a Francia, que estuvo motivado por la renegociación de la deuda con el Club de París.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja celebró la convocatoria del jefe de Estado

“El Presidente hizo un llamado para que la próxima semana (para eso) se reúna el sector empresarial, el sector obrero, y obviamente en el área que tiene que ver con uno de los motores productivos de la Argentina como es el campo”. , precisó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en declaraciones periodísticas.

Titulares relacionados

cómo impacta en propietarios e inquilinos

Julián Domínguez en Catamarca: “Promovemos el desarrollo biotecnológico porque producimos alimentos de calidad para el mundo”

Cómo dar de alta a una trabajadora del hogar y cuánto se paga en AFIP/ Titulares de Economía

Encabezando una reunión del Consejo Nacional de Empleo, Productividad y Salarios en la Casa Rosada, el Presidente confirmó hace unos días a la Unión Industrial Argentina (UIA), la CGT y la CTA que los convocaría a principios de la semana pasada para discutir, pero dicha reunión tomó un poco más de tiempo de lo esperado, dijo InfoGremiales.

“El Presidente nos dijo que el lunes va a hacer un llamado para empezar a hablar de toda esta situación y buscar un camino hacia la formalización de acuerdos que permitan a nuestro país bajar el proceso inflacionario”, había indicado el triunviro de la CGT, Héctor Daer. .

El sindicalista precisó: “No estamos discutiendo lineamientos. Salió del propio Presidente que nos iba a llamar para convocarnos y empezar a hablar de estos temas”.

Para detener la escalada de precios

Además, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja saludó la designación del jefe de Estado, y dijo estar convencido de trabajar juntos para «enfrentar estos problemas globales y dar previsibilidad del país«.

“Esperamos con mucho interés este llamado del Presidente para poder dialogar, construir y remover gradualmente los obstáculos que han cronificado la inflación por décadas”, señaló Funes de Rioja.

El objetivo de la reunión es acordar medidas para frenar la escalada de precios

Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que Alberto Fernández había manifestado “su disposición de dialogar con cada uno de los dirigentes del empresariado y de las centrales” que forman parte del Consejo de Salarios, y Admitió que «la preocupación es contener el aumento de los precios».

De esta forma, el Ejecutivo Nacional se reunirá con empresarios y sindicalistas con el propósito de acordar medidas que permitan detener la escalada de precios.

Cestas de fieltro y controles de precios.

Tras su fuerte crítica a las industrias productoras alimentos y bebidassupermercados y el campo, el secretario de Comercio, Roberto Felettiintentará profundizar en los próximos días en su llamada «política de las cuatro cestas» para intentar rebajarlas precios.

Según ha podido investigar iProfesional, Feletti está negociando la renovación de Precios Atención donde ya logró sumar siete cortes populares de carne y también regresará el programa Súper Cercano, que incluirá unos 60 productos para tiendas y comercios cercanos.

Desde la Secretaría de Comercio adelantaron que también habría otro programa similar con frutas y verdurassino para la cadena mayorista con locales como el que funciona en el Mercado Central.

Feletti argumenta en contra de los empresarios que “con estas políticas de canasta de precios se aumenta la cantidad de artículos que permiten llevar productos a la mesa de los argentinos a un precio acorde con un ingreso medio o bajo”.

De todos, lo que más le preocupa es la alta incidencia de productos frescos en el índice de inflación.

s

Feletti negocia la renovación de Precios Cuidado donde ya ha conseguido sumar siete cortes de carne populares

Este es el segundo intento del gobierno de regular los precios en las empresas más pequeñas de todo el país.

En junio del año pasado, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la entonces secretaria de Comercio Paula Irene Español lanzaron el Súper Cerca, que contaba con 70 productos básicos (alimentos, bebidas, aseo y limpieza) cuyos precios estuvieron congelados hasta fines del año pasado. . pero está claro que el programa fracasó.

«Pensar que el Secretario de Comercio poner cuatro canastas y resolver la tendencia inflacionaria no es posiblehay otros factores y si logramos frenar la volatilidad de las hortalizas, en abril y mayo se estabilizarán los precios, pero es un proyecto difícil de implementar sin su ayuda”, dijo el secretario de Comercio en las últimas reuniones que tuvo con el empresarios .

Tras ello, los acusó de los recientes aumentos, que calificó de “ataques especulativos” y también de comprar departamentos en Miami y camionetas 4×4 en nuestro país.

Al respecto, cabe señalar que la venta de estos camiones en lo que va del año ha impulsado las ventas en el mercado automotriz. En los últimos años, la participación de las denominadas pick-up en el mercado automotriz argentino ha aumentado con mucha fuerza.

mientras que en 2016 solo el 15% de los vehículos livianos que se patentaron en el país fueron camiones, actualmente ese valor alcanza el 25%. Esto implica que una de cada cuatro unidades vendidas en el mercado es una pick-up o 4×4, como las llama Feletti.

“Este aumento de peso tiene que ver principalmente con dos factores ya que por un lado está el crecimiento del rubro, que demanda permanentemente esta clase de vehículos y por otro lado está la ventaja de precio. Estos camiones están completamente exentos del impuesto sobre automóviles de lujo y pagan solo el 10,5% de IVA, frente al 21% que gravan los coches, algo que el secretario de Comercio debería saber”, explica a iProfesional un directivo de una automotriz líder en ese mercado.

s

Feletti acusó a los empresarios por los recientes aumentos, que calificó de «ataques especulativos»

Los aumentos de precios no se detienen

En sus conversaciones privadas con empresarios del sector de alimentos y bebidas que integran la COPAL, Feletti reconoció que la inflación en marzo estará por encima de la de febrero, que alcanzó 4,7%, y en alimentos, 7,5%. Para este mes, la mayoría de las consultoras privadas proyectan que el índice de precios al consumidor IPC de marzo estará por encima del 5 por ciento y que podría llegar al 6 por ciento en abril. «Los números de marzo no son buenospero no quiero dar detalles para no influir en la tarea del Indec”, dijo Feletti a los empresarios.

Por otro lado, un funcionario del equipo económico comentó a iProfesional que: «es cierto que el número de febrero nos sorprendió, pero en marzo habrá que considerar el arrastre estadístico de febrero ya que hay precios de alimentos que aumentó después del 24 de febrero cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania, por lo que la cifra de marzo podría estar por encima de la de febrero».

Nueva cesta y control de precios imposible

El gobierno buscará que la nueva canasta para los comercios locales tenga alrededor de 60 productos de los cuales ya está hecha la lista, pero los precios no están y estaría vigente a partir del 7 de abril cuando se renueven los Precios Cuidado”. Lo que Construimos Ahora , que la tenemos que cerrar de aquí al 7 de abril cuando entre en vigencia el nuevo acuerdo de Precios Cuidado, es una canasta que va a funcionar como precio de referencia en los comercios locales”, dicen desde la Secretaría de Comercio.

Feletti repasó su breve gestión. “Hasta ahora hemos logrado (acordar) 1.321 productos, que fue la oferta de Precios Atención, a la que agregó los 7 cortes de carne, que no se pudo exportar. Hasta febrero los aumentos de precio se daban en las verduras, que es un lugar donde no hemos podido armar una canasta de este tipo, y en los comercios y comercios locales”, enumeró.

Cabe mencionar que este es un mercado de productos muy fragmentado, con costos de intermediación muy variables, dependiendo de la ubicación y tamaño del local. En cuanto a Precios Cuidados, es un programa enfocado exclusivamente a las grandes cadenas, como Carrefour, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea), Coto, Changomas y Día.

El experto Guillermo Oliveto cree que «controlar más de 100.000 almacenes es imposible. El programa puede tener una buena intención y entiendo los múltiples intentos en ese sentido, pero entre la teoría y la práctica hay un abismo”.

Además, desde los supermercados explican que hay una dispersión de precios que genera otros inconvenientes como que hay muchos tenderos que compran en los supermercados porque Son más baratos que los de los grandes mayoristas.

El reciente repunte de la tasa de inflación por encima del piso mensual de 4 por ciento, según las principales consultoras, subirá en promedio 5,5 este mes y se espera 6 por ciento para abril, poniendo en guardia al presidente Alberto Fernández para lanzar el llamado «Guerra contra la Inflación» hace dos semanas.

s

Para los especialistas, el control de precios es «imposible»

Suben retenciones de trigo, maíz y girasol

El secretario de Comercio también defendió en los últimos días la posibilidad de elevar las retenciones o derechos de exportación de trigo, maíz y girasol, para desvincular los precios de las materias primas de las góndolas.

La respuesta de las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace no se hizo esperar y los dirigentes del ramo ya adelantaron que podría haber medidas de contundencia ante esta posibilidad.

«Hay espacio para las movilizaciones», reconoció Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Por otra parte, desde CIARA afirman que la industria petrolera seguirá en el fideicomiso del aceite de girasol y también ratificaron su rechazo a mayores incrementos en el esquema tributario para el complejo agroexportador.

Con un ojo exclusivamente en el precio de la comidael gobierno aumentó dos puntos (del 31 al 33%) las retenciones a la exportación de subproductos del complejo sojero para nutrir con más fondos a los fideicomisos harineros y petroleros que financian subsidios al precio interno del aceite comestible y del pan.

Desde el equipo económico manejan la teoría de que los precios internacionales del trigo, maíz y girasol se vieron afectados por la guerra y que hay que proteger la mesa alimentaria de los argentinos.

Uno de los argumentos del gobierno para lo que justifica el aumento de las retenciones es que se deben implementar medidas para desacoplar los precios internacionales de los precios de los productos alimenticios en los estantes de los supermercados.

Por el lado del campo, señalan que cualquier tipo de modificación en las retenciones es inconstitucional, a partir de la caída del Presupuesto 2022. Pero desde el gobierno no descartan una nueva suba de las retenciones si los precios internacionales de las materias primas siguen aumentando.

s

El gobierno buscará que la nueva canasta para los comercios locales tenga unos 60 productos

El argumento erróneo de la desvinculación de los precios de los alimentos

La gran pregunta es si este argumento es correcto. Un reciente estudio de la consultora M&S destaca que “si se revisa la inflación interanual de los últimos doce meses, por ejemplo, el 52,3% de…

Palabras clave de esta nota:
#GOBIERNO #reunirá #con #empresarios #para #discutir #INFLACIÓN
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

cómo impacta en propietarios e inquilinos

by Leandro Alvarez
14 de mayo de 2022
0
cómo impacta en propietarios e inquilinos

con la regulación de Ley de AlquilerHace casi 2 años el mercado inmobiliario comenzó a tener más problemas que soluciones tanto para inquilinos como para propietarios. El 29...

Read more

Julián Domínguez en Catamarca: “Promovemos el desarrollo biotecnológico porque producimos alimentos de calidad para el mundo”

by Andrea Bumini
14 de mayo de 2022
0
Julián Domínguez en Catamarca: “Promovemos el desarrollo biotecnológico porque producimos alimentos de calidad para el mundo”

Julián Domínguez, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, hice una gira emprendimientos productivos en la provincia de Catamarca con el gobernador local Ral Khalil, al...

Read more

Cómo dar de alta a una trabajadora del hogar y cuánto se paga en AFIP/ Titulares de Economía

by Titulares
14 de mayo de 2022
0
Cómo dar de alta a una trabajadora del hogar y cuánto se paga en AFIP/ Titulares de Economía

En este artículo te explicamos cuál es el procedimiento a seguir para dar de alta a las trabajadoras del hogar. Accede al paso a paso Para iProfesional 14/05/2022...

Read more

desde la recuperación de la fábrica hasta la inauguración de un centro productivo por valor de US$ 50 millones

by Marisol Medrano
14 de mayo de 2022
0
desde la recuperación de la fábrica hasta la inauguración de un centro productivo por valor de US$ 50 millones

La economía de Menem se sustentaba en una ilusión peligrosamente adictiva para gran parte de las clases media y alta locales: un dólar equivalía a un peso. El...

Read more

Suba de tarifas de luz y gas: problemas en su implementación

by Leandro Alvarez
14 de mayo de 2022
0
Suba de tarifas de luz y gas: problemas en su implementación

Con la amenaza presidencial de expulsar de sus cargos a los funcionarios identificados con la vicepresidenta Cristina Kirchner y el Instituto Patria que juegan en contra de la...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Este indicador sigue afectando las cuentas de Telecom Argentina – Titulares.ar

Este indicador sigue afectando las cuentas de Telecom Argentina – Titulares.ar

9 de agosto de 2021
distribución de dividendos y nueva moratoria/ Titulares de Economía

distribución de dividendos y nueva moratoria/ Titulares de Economía

30 de noviembre de 2021
Sondeo: ¿sos de los/as que siempre escondieron la panza?

Sondeo: ¿sos de los/as que siempre escondieron la panza?

10 de noviembre de 2021
Un supremacista blanco mata a 10 personas en una tienda de Buffalo

Un supremacista blanco mata a 10 personas en una tienda de Buffalo

14 de mayo de 2022
cómo impacta en propietarios e inquilinos

cómo impacta en propietarios e inquilinos

14 de mayo de 2022
Tolosa Paz dejó un claro mensaje al Gobierno de Mendoza para 2023– Titular

Tolosa Paz dejó un claro mensaje al Gobierno de Mendoza para 2023– Titular

14 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.