">

El Hércules de la Fuerza Aérea ya despegó de Tel Aviv con 78 ciudadanos argentinos

Santiago Cafiero: «La prioridad de hoy es sacar a 180 menores de Israel»

VER VIDEO

El avión Hércules TC 70 de la Fuerza Aérea Argentina despegó del Aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv pasadas las 15.30 horas de Argentina (21.30 hora local) con 78 conciudadanos que se encontraban en territorio del Estado de Israel, informó Cancillería. informaron fuentes.

De esta manera se inició la segunda etapa del puente aéreo que conecta la citada ciudad israelí con Roma, lugar desde donde se realizará la repatriación a través de vuelos de Aerolíneas Argentina.

«Hércules volvió a salir de Tel Aviv rumbo a Roma», escribió el canciller Santiago Cafiero en su cuenta de la red social X (exTwitter). «Nuestra prioridad es evacuar de Israel a los menores argentinos y argentinas que estaban realizando un intercambio», agregó el funcionario.

El Hércules llegará a Roma alrededor de las 20 (hora argentina) y dos horas después partirá nuevamente hacia Tel Aviv. Ese mismo avión había aterrizado pasadas las 10.40 (hora de Buenos Aires) en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv.

En tanto, el Boeing 737, también de la Fuerza Aérea Argentina y con capacidad para 112 pasajeros, arribará este sábado a Israel y alrededor de las 18.30 partirá desde allí rumbo a Roma, para salir nuevamente de la capital italiana hacia la zona de conflicto en torno a él. a las 23.30 (siempre hora argentina).

Este viernes es el segundo viaje que realiza el Hércules en las últimas horas y eleva a 129 el número de personas trasladadas fuera de la zona del conflicto. El Hércules C130 TC 70 fue el primer avión asignado a la misión debido a “su versatilidad para ingresar a una zona de guerra”, según explicaron a Télam fuentes militares.

Argentina contará con dos aviones con capacidad para realizar cuatro vuelos diarios, siempre teniendo en cuenta que el espacio aéreo de la zona puede sufrir restricciones preventivas por parte de las autoridades israelíes.

Ante el aumento del registro de ciudadanos argentinos que quieren salir de la zona y que ya asciende a casi 1.500, la Cancillería y el Ministerio de Defensa enviaron ayer a Tel Aviv un Boeing de la Fuerza Aérea, que transportó a estos otros 78 argentinos.

Cafiero explicó que, próximamente, la Argentina contará con dos aviones con capacidad para realizar cuatro vuelos diarios, siempre teniendo en cuenta que el espacio aéreo de la zona puede sufrir restricciones preventivas por parte de las autoridades israelíes.

A diferencia del Hércules, que originalmente era un avión para transportar suministros y personal militar, el Boeing 737 es un avión equipado para transportar un mayor número de pasajeros con mejor habitabilidad, pensando en el puente aéreo entre Israel e Italia. Este viernes también se evalúa despachar un Airbus 330-200 con capacidad para 267 pasajeros.

180 menores rescatados

El canciller Santiago Cafiero Dijo que este viernes la prioridad de Operación «Regreso Seguro» evacuar a los argentinos que están en Israel es «un contingente de 180 menores que realizaban un intercambio educativo» en ese país cuando el pasado sábado la organización Hamás llevó a cabo un ataque múltiple en distintos puntos del territorio.

Cafiero explicó que luego de que el jueves se completara el primero de los vuelos de repatriación con 49 compatriotas, este viernes intentarán mantener el puente aéreo entre Tel Aviv y Roma con otros tres vuelos.

«Serán tres vuelos intercalados entre el Hércules -que está en la ciudad de Roma- y el Boeing» T-99 de la Fuerza Aérea Argentina que partió de Buenos Aires el jueves, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores.

La operación «Regreso Seguro»

La operación “Regreso Seguro” comenzó con el envío del Hércules (un avión militar diseñado originalmente para transportar tropas y equipos) al que ahora se sumó el Boeing, que permite transportar a más personas, con mejor habitabilidad. tiempo para completar las más de tres horas de puente aéreo entre territorio israelí y Roma.

Foto: Daniel Dabové.

En declaraciones a FutuRöck, Cafiero explicó que no integró la delegación presidencial a China junto al presidente Alberto Fernández, para estar a cargo de las acciones tomadas desde el fin de semana pasado y que incluyeron la coordinación entre la Cancillería, las representaciones diplomáticas argentinas en el área, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y Aerolíneas Argentinas.

En ese sentido, señaló que Hay 1.500 ciudadanos inscritos en el registro puesto en marcha por Exteriores para realizar repatriaciones, y estimó que la mitad de ellos son turistas y la otra mitad ciudadanos argentinos residentes en Israel. «El objetivo es sacar a todos lo más rápido posible», afirmó.

Consultado sobre la situación desatada desde el pasado fin de semana, Cafiero consideró que se trató de un «ataque terrorista, porque la base era infundir terror» por parte de Hamás: «Su objetivo no era desarmar un objetivo militar», añadió.

Sobre la propuesta del candidato de Unión por la Patria de incluir a ese grupo en la lista de organizaciones terroristas, el canciller señaló que, mediante un decreto de 2019, Argentina reconoce como terroristas a aquellas organizaciones oficialmente designadas con ese nombre por Naciones Unidas. Unidos, excepto Hezbollah, que estaría involucrado en la financiación de ataques en Argentina durante los años 1990.

Foto de prensa
Foto: prensa.

«Si seguimos con la norma de 2019, tendríamos que haber una investigación judicial que le diga al Ejecutivo que añada a Hamás» a la lista, explicó.

Resaltó además que la política exterior de un país se basa en hechos y «si se prueban las acciones (de Hamás) contra ciudadanos argentinos», se le puede incluir como organización terrorista, y destacó que la posición de Argentina ante el conflicto «sigue siendo la misma». «. , que condena las acciones terroristas y pide una desescalada del conflicto, lo que -indicó- en estos momentos «es muy difícil» de conseguir.

Con información de Telam y otras fuentes de noticias.

Salir de la versión móvil