">

El impacto de las tarifas reducidas en los servicios de Internet y TV paga: Un análisis de hogares beneficiados

La crisis económica que atraviesa Argentina ha impactado de manera significativa en la conectividad de los hogares, según un reciente informe de la Cámara Argentina de Internet (Cabase). El estudio revela que un alto porcentaje de hogares argentinos ha tomado medidas para reducir los costos de sus servicios de Internet fijo y TV de pago, incluyendo plataformas de streaming.

De acuerdo con los datos recopilados, el 67,5% de los hogares ha buscado reducir el costo de su servicio de Internet fijo, mientras que el 65,3% también ha buscado formas de disminuir el costo de su servicio de televisión por suscripción. Estas cifras reflejan la importancia que tiene la conectividad en la vida moderna y cómo las familias argentinas están ajustando sus gastos en este sentido.

El costo promedio del servicio de Internet fijo a nivel nacional se sitúa en $20,035, lo que representa alrededor del 4% del ingreso promedio por hogar en Argentina. Estos números ponen de manifiesto la necesidad de encontrar alternativas para hacer frente a los altos costos de la conectividad en un contexto de crisis económica.

Ante esta situación, los proveedores de servicios de Internet han mostrado flexibilidad y empatía, ofreciendo descuentos y promociones especiales a sus clientes para ayudarles a mantener los servicios en sus hogares. A pesar de las dificultades económicas que enfrentan, las empresas han buscado soluciones temporales para garantizar la continuidad de los servicios esenciales de conectividad.

En cuanto a las medidas paliativas adoptadas por los usuarios, se observa que un porcentaje significativo ha optado por solicitar descuentos a sus proveedores o cambiar a servicios con precios más accesibles. La cancelación de servicios de transmisión en línea ha sido una de las opciones más frecuentes, con un 10% de usuarios indicando haber solicitado la baja de su suscripción.

La crisis económica también ha impactado en los operadores de servicios de Internet, quienes han visto aumentar sus costos en un contexto de restricción presupuestaria y menores ingresos en el país. Se hace necesario reordenar las condiciones macroeconómicas para que los servicios de conectividad sean más asequibles y puedan llegar a un mayor número de hogares, especialmente a aquellos de menores ingresos.

En resumen, la crisis económica en Argentina ha puesto de manifiesto la importancia de la conectividad en el hogar como un factor clave para la economía, el trabajo, la educación y el entretenimiento. Las medidas paliativas adoptadas por los usuarios y los esfuerzos de los proveedores para mantener los servicios activos son un reflejo de la importancia de garantizar el acceso a la conectividad en un contexto de crisis.

Esta Nota Resumida:
La recesión económica provocó que más del 65% de los hogares argentinos busquen reducir costos en Internet y TV de pago, según Cabase. Los proveedores ofrecieron descuentos para mantener a los clientes. La pandemia resaltó la importancia de la conectividad en el hogar. Los servicios de transmisión en línea fueron los más afectados por cancelaciones. Los costos de banda ancha deberían representar menos del 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita para 2025, según la ONU. Los proveedores buscan alternativas temporales para mantener los servicios esenciales.

Salir de la versión móvil