">

«El impacto del largo parón futbolístico: testimonios de jugadores, técnicos y dirigentes sobre su repercusión en los clubes»

El impacto del receso en el fútbol argentino: una realidad desoladora para los clubes y los hinchas

**Hinchas y clubes enfrentan un escenario desolador**

El fútbol es una pasión que cambia la vida de muchas personas cada semana, pero en el ascenso argentino, la situación es desalentadora. Mientras algunos equipos luchan por ascender a la máxima categoría y otros por mantenerse en la Primera Nacional, para 16 equipos la temporada ha llegado a su fin y no volverán a jugar hasta enero o febrero del próximo año. ¿Cómo afecta este receso a los futbolistas, entrenadores y dirigentes?

**La difícil situación económica de los clubes del ascenso**

En general, las instituciones del ascenso argentino no están pasando por un buen momento económico, especialmente después de la pandemia. Muchos clubes no tienen actividades e instalaciones que mantengan a sus socios activos, lo que ha llevado a que miles de hinchas dejen de pagar la cuota hasta que su equipo vuelva a la cancha.

Marcelo Santoro, secretario general de Atlanta, describió la complejidad de la situación: «Habíamos planificado un presupuesto alto, contratamos jugadores de renombre y armamos un proyecto basado en los ingresos del club. Pero quedar fuera de la competencia crea un inconveniente muy grande, ya que no se venden entradas. Aunque nos sostienen los socios que pagan la cuota en las 22 disciplinas que tenemos».

Santoro explicó que aunque Atlanta cuenta con ingresos por la venta de jugadores, contratos de publicidad y el aporte de la AFA por la televisación, no están exentos de problemas. «Una vez que se cierren las competencias, tendremos que ver cómo podemos armar el equipo. Decir que hoy ya empezamos a formarlo sería una falacia, los primeros refuerzos seguramente llegarán en diciembre, ya que pagar sueldos sin competencia solo aumenta el presupuesto», agregó.

**La falta de motivación de los futbolistas sin competencia**

Los futbolistas son trabajadores y deben seguir entrenando durante estos meses de receso. Sin embargo, ¿dónde encuentran la motivación si no pueden competir?

Mateo Levato, delantero de Patronato, expresó su preocupación: «Es complicado entrenar sin motivación, especialmente para aquellos equipos que no ingresaron al reducido. La incertidumbre invade los vestuarios del ascenso, los equipos se están moviendo para el próximo año y también para contratar técnicos. Todavía no sabemos quién nos dirigirá».

Facundo Butti, defensor de All Boys, también se refirió a la falta de competencia: «Son varios meses difíciles. Principalmente, hay que tratar de entrenar para no perder el ritmo, pero lo más lindo es la competencia dentro de un torneo».

**Los entrenadores enfrentan el desafío de armar un equipo sin jugadores**

Los entrenadores también se ven afectados por esta situación. Walter Otta, director técnico de Estudiantes de Caseros, reveló cómo afronta él la falta de jugadores: «Este mes lo planificamos dando vacaciones de 3 a 4 semanas, dependiendo del armado del plantel, ya que quedan muy pocos futbolistas con contratos. Contamos con 14 jugadores profesionales y algunos chicos del club».

Otta reconoció que entrenar sin objetivos a corto plazo es difícil, pero es la realidad que les toca vivir. «No nos queda otra opción que planificar para que los jugadores no estén tanto tiempo parados. Vamos a trabajar hasta lo más cerca posible de las fiestas y luego haremos la pretemporada a partir de enero», aseguró.

En conclusión, el receso en el fútbol argentino ha dejado a muchos clubes y hinchas desolados. La difícil situación económica de los clubes, la falta de motivación de los jugadores y el desafío de armar un equipo sin jugadores son solo algunos de los obstáculos que enfrentan en estos meses de inactividad. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades, el fútbol argentino se mantendrá en pie y los hinchas volverán a disfrutar de la pasión que tanto aman cuando la pelota vuelva a rodar en enero o febrero.

Salir de la versión móvil