">

El impacto fiscal de la propiedad de vehículos: ¿cuánto recauda el Estado anualmente en impuestos?

En el ámbito internacional, la tenencia de vehículos conlleva una serie de obligaciones fiscales que representan una importante fuente de ingresos para el Estado. Estos impuestos se aplican de diversas formas, incluyendo tasas de registro, impuestos anuales, gravámenes sobre el combustible y otros cargos relacionados con la posesión y uso de automóviles.

Durante el año 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) logró recaudar aproximadamente u$s3.900 millones en impuestos comerciales provenientes de la industria automotriz, según datos proporcionados por los fabricantes. Este incremento en la carga fiscal ha generado preocupación en el sector, ya que el 54% del valor de venta de un vehículo 0km se destina al Estado en forma de carga fiscal, porcentaje que se eleva al 58% con la implementación del impuesto PAIS, que encarece las importaciones.

Es importante destacar la diversidad en la carga tributaria que enfrenta el sector automotriz en Argentina. Mientras los autos pagan un 21% de IVA, las pickups y utilitarios abonan un 10,5%. Además, existen diferencias en los impuestos internos que deben pagar según el precio de cada vehículo. Los autos importados del Mercosur y México están exentos de aranceles, a diferencia de los provenientes de otros países que enfrentan un arancel aduanero del 35%.

El impacto en las ventas y recaudación ha sido significativo, especialmente con el aumento de la alícuota del Impuesto PAIS y el incremento en dólares de los precios de los vehículos 0km. En mayo de este año se vendieron alrededor de 34.000 vehículos, generando un volumen facturado de aproximadamente u$s1.020 millones, de los cuales el 55% fueron impuestos. Las proyecciones para el año 2024 estiman que el mercado total oscilará entre 340.000 y 380.000 unidades, lo que podría significar una recaudación de u$s5.610 millones para el Estado.

A pesar de la significativa recaudación del sector automotriz, algunos economistas señalan que una reducción en los impuestos podría traducirse en una disminución de los precios, un aumento de las ventas y una mejora en la recaudación. La realidad para el consumidor es que al adquirir un vehículo 0km, paga el equivalente a dos autos: uno que se lleva a casa y otro que queda en manos del Estado.

En Argentina, los impuestos relacionados con la posesión y uso de automóviles son variados y representan una fuente importante de ingresos para el Estado. Entre los impuestos más relevantes se encuentran el impuesto automotor y de patente, los impuestos sobre los combustibles, los impuestos sobre la venta de autos, y las tasas municipales y provinciales.

En resumen, la carga fiscal en el sector automotriz argentino es elevada y diversa, lo que genera un debate constante sobre la necesidad de reformas tributarias que puedan beneficiar tanto a los consumidores como a la industria automotriz en su conjunto.

Esta Nota Resumida:
En muchos países, la posesión de autos conlleva obligaciones fiscales que generan ingresos para el estado. En Argentina, los impuestos relacionados con los vehículos incluyen impuesto automotor, patente, combustibles y tasas municipales. En 2023, se recaudaron u$s3.900 millones en impuestos de la industria automotriz. La carga fiscal en la venta de autos es del 58%, afectando la demanda. Se estima que en 2024 se recaudarán u$s5.610 millones por la compra de autos. Los impuestos por la posesión y uso de vehículos generan ingresos significativos para el estado argentino, superando los 794.000 millones de pesos anualmente.

Salir de la versión móvil