La aplicación de pagos de Google llega para competir en un mercado de billeteras maduro y con jugadores fuertes. Las claves del mercado
El mercado de métodos de pago registró otro hito en 2023. A un año de la llegada de Apple Pay al país, Google atacó con su Wallet. Dato no menor, ya que la app funciona en Android, que funciona en casi el 90% de los celulares argentinos.
En ambos casos, Lo que se hace es «virtualizar» las tarjetas, de modo que el chip NFC que incorpora el teléfono actúa como sin contacto, para que puedas pagar colocando tu móvil en el terminal en lugar de la tarjeta.
Carteras sin contacto: el impacto
En medio de la rivalidad entre Mercado Libre y los bancos (vía MODO), las «bigtech wallets» proponen ganadores y perdedores en diversas instancias del mercado de pagos. Ignacio E. Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, afirma iProUP eso Estas nuevas aplicaciones impactan:
- Ambiente competitivo: «Que todos los jugadores busquen adaptarse a través asociaciones a una billetera de segunda capa, algo que el banco había aceitado con MODO»
- Consumidores: «La gran promesa de una UX internacional y global es el mayor impacto en la demanda, ya que puedes usarla en todo el mundo»
- Escenario argentino: «Un esquema en el que el QR sea el rey tendrá que interactuar»
Jorge Larravide, docente y experto en Medios de Pago, asegura iProUP eso ««El lanzamiento de Google Wallet añade valor a un mercado muy disputado».
El experto espera que Una mayor aceptación acabará dando más juego a los bancos y fintechs emisores de tarjetas. «El consumidor tiene un ‘algoritmo mental’ para reconocer promociones dependiendo del día. Utilizará todas las opciones que le permitan hacer funcionar su dinero ante un escenario de 114% de inflación anual», afirma.
Carballo añade que los bancos tienen algo que ganar, con «el debate sobre vincular billeteras a tarjetas de créditoque el Banco Central incorporó a la interoperabilidad del QR».
El impacto en Mercado Pago es doble, según el experto: «Por un lado, muestra una buena aceptación sin contacto«Así podrás aceptar tarjetas de crédito con equipos Point, pero «tendrás que compartirlas». Precisamente, la empresa de Marcos Galperin tiene un as bajo la manga en este sentido.
Carteras: cómo avanza la tarjeta QR
Hoy Mercado Pago y MODO son las dos billeteras más utilizadas en el país. sumando entre ambos 20 millones de usuarios. Ya establecido entre los consumidores, El primero es un actor importante en el lado de «aceptación».. Reciba comisiones comerciales del 6,39% al cargar con tarjetas de crédito mediante QR o Point.
Cómo conectarse a las redes de un adquirente (como Prisma o Fiserv), deberá pagar las comisiones reguladas: 1,8% para crédito y 0,8% para débito. Este último es igual que el QR interoperable hasta hoy, ya que sólo funciona con saldo de cuenta bancaria o virtual.


Mercado Pago estaría ofreciendo mejores comisiones que los bancos a grandes comercios, según fuentes consultadas por iProUP
Sobre eso, Podrás aplicar los cargos que consideres, ya que las fintech están liberalizadas para los pagos con tarjeta, algo que cambiará a partir del 1 de septiembretras la presión del lobby bancario, el QR también será interoperable con las tarjetas.
«Estamos con las primeras mesas en el Banco Central y estableciendo sistemas de mensajería e infraestructura entre las entidades», asegura iProUP un importante ejecutivo del sector, que añade que de momento «se avanza sin retrocesos ni ‘peros’ por parte de los partidos».
Mercado Pago: tu clave para seguir liderando
Mercado Pago se sacó un as de la manga. Dos ejecutivos de la industria lo confirman iProUP eso «se conecta directamente a las tarjetaspor lo que parte de las operaciones se procesan a través de las redes y otras directamente.» Así, Obtenga una ventaja adicional sobre las fintech: evitar el paso por los adquirentes, que toman el 30% del cargo máximo regulado.
Avanza así en otro “plus” al ser el sistema de pago más conveniente y superar a MODOel cual no aplica cargos ya que opera con el QR que brindan las redes de compra, sino que son estas las que descuentan la tarifa regulada a los comercios.
«Mercado Pago nos cobra comisiones ‘significativamente’ inferiores a las de los adquirentes, si no, no la sumaríamos«, asegura iProUP un alto ejecutivo de una gran empresa que pide no ser mencionado.


El 77% de los saldos de cuentas digitales circulan por Mercado Pago según COELSA
«El gran negocio de Mercado Pago no está relacionado con la adquisición, sino con la circulación de fondos dentro de tu plataformaque es gigantesco», completa el experto.
El millonario que dirige es un secreto bajo siete claves. Sin embargo, si consideramos la volumen de fondos de inversión comunes gestionados por BIND Para aportar rentabilidad a los usuarios, es posible hacerse una idea. Según CAFCI, Mercado Fondos A administra activos superiores a los $293.000 millones, lo que equivale a:
- 608 millones de dólares, al dólar bursátil o MEP
- El 90% del total de divisas que perdió el BCRA en junio (675 millones de dólares)
Otro ejecutivo del mundo bancario asegura iProUP eso «Mercado Pago ya es básicamente el tercer adquirente», colapsando las aspiraciones de GetNet, la fintech de Santander, replicará en Argentina su exitoso modelo en Brasil. Pero sólo exagera para ilustrar: estrictamente hablando, la cifra es «autoadquisición» o «adquisición directa».
«Mercado Pago, si quieres, es un banco. Puedes comprar una licencia (como hizo Ualá). Tienes tarjetas, cuentas, préstamos. Por ahora no es así, talves el próximo añoya que hay varios bancos ‘en oferta’…», irónicamente el ejecutivo, con guiño incluido.
El humor está relacionado con Posibilidades de que el próximo Presidente sea de Juntos por el Cambioun espacio en el que el BCRA desplegó una política compatible con fintech durante el gobierno de Macri.


Mercado Pago experimenta con pagos NFC
El progreso de la adquisición también se interpreta como una oportunidad para Mercado Pago «muestra los dientes» al gigante de las búsquedas, tras Google Wallet anunciado en los últimos días el uso de QR en Brasil. Pero el unicornio se defiende.
Muchos argentinos notaron que podían configurar la app como predeterminada para pagos sin contacto en Android, pero fue un «falso positivo»: estaban unicornio prueba para lanzarlo en Suelo Verdeamarello, un mercado en el que demostró que puede estar a la altura de las bigtech: domina el comercio electrónico a pesar de los esfuerzos de Amazon.
Todo parece indicar que Este año se moverá en el mercado de medios de pago. Desde el gigante nacido en el barrio porteño de Saavedra se limitan a decir que «no hay novedades». Pero lo habrá, lo habrá.
Fuente: iproup.com