La India alcanz un hito a fines del ao pasado cuando super a China y pas a ser el pas ms poblado del planeta. Pero ese crecimiento explosivo difcilmente se refleja en el tamao de su flota de aviacin comercial. Hoy, todo el pas cuenta apenas con 700 aviones -menos que los de United Airlines Holdings- y apenas 50 aeronaves de gran tamao para transportar a sus 1410 millones de habitantes, cada vez ms mviles.
En cambio, las empresas chinas operan unas 480 aparatos de doble pasillo y Emirates, cuya base en Dubai posee una fraccin de los habitantes de Mumbai, puede jactarse de tener una flota de 260 aviones de fuselaje ancho, indican cifras de Cirium, que compila datos del sector de la aviacin.
Ahora, Air India est haciendo una costosa jugada para renovar su flota y expandir su presencia mundial. Un ao despus de que el Grupo Tata adquiriera la empresa al Estado, por u$s 2300 millones, Air India anunci el 14 de febrero la compra de 470 aviones, en lo que podra ser la mayor transaccin en la historia de la aviacin comercial, por un valor probable que superara los u$s 60.000 millones. La importancia mundial de la compra fue subrayada por los tres gobernantes que participaron del anuncio: el primer ministro de la India, Narendra Modi; el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente francs, Emmanuel Macron.
El encargo se divide en partes iguales entre los archirivales Airbus y Boeing, e incluye unos 400 de los populares aviones de fuselaje angosto A320 y la familia 737, y otros 70 de fuselaje ancho, ms opciones por unidades adicionales de cada empresa. Las nuevas aeronaves deberan dar a Air India la posibilidad de competir con lneas locales como IndiGo, as como con campeones de largo alcance del estilo de Emirates, Eithad Airways o Qatar Airways, que, en las ltimas dos dcadas, formaron vastas operaciones canalizando millones de pasajeros a travs de sus nodos en el Golfo Prsico.
Luego de dcadas de languidecer bajo el control estatal, puede que Air India parezca una advenediza en un mercado repartido entre empresas extranjeras. Pero la antigua lnea de bandera cuenta con una ventaja clave: viajes que ahorran tiempo gracias a rutas directas desde y hacia un destino cada vez ms importante. La empresa opera vuelos sin escalas a los Estados Unidos y Europa, sin pasar por el Medio Oriente. Tambin, tiene ubicaciones codiciadas en aeropuertos claves, como el John F. Kennedy de Nueva York o el Heathrow de Londres.
Un vuelo directo entre Mumbai y Nueva York dura 16 horas contra las 20 de los que pasan por Dubai. El servicio sin escalas de Air India a San Francisco dura casi la mitad que otras opciones disponibles, indica un estudio de la app de rastreo de vuelos Skyscanner. «La capacidad de volar sin escalas de y hacia la India le otorga una sustancial ventaja competitiva a Air India frente a las empresas del Golfo Prsico», afirma Shashank Nigam, director ejecutivo de SimpliFlying, una firma de estrategia de marcas de lneas areas.
Aunque el Estado indio cedi a Tata el control sobre Air India, sostener a una lnea local fuerte sigue siendo una prioridad para las autoridades del mercado de la aviacin que ms crece en el mundo. Con la idea de convertir al pas en un punto de conexiones de nivel internacional, adems de destino para empresarios y turistas, el Gobierno alienta a las empresas a incrementar la flota de larga distancia en tanto duplica la expansin de los aeropuertos. En Mumbai, la capital financiera del pas, el ao que viene debera inaugurarse un segundo aeropuerto que podra manejar hasta 60 millones de pasajeros anuales, mientras que tambin Delhi contar con un agregado con capacidad para 70 millones de viajeros. Al anunciar su porcin del acuerdo el 14 de febrero, el CEO de Airbus, Guillaume Faury, seal que «es el tiempo indicado para que la India se convierta en un eje internacional».
Aparte de Tata, la empresa tiene otro aliado poderoso en Singapore Airlines, que invertir u$s 250 millones por el 25 por ciento del grupo ampliado que unir a Air India con otras tres compaas, entre ellas, Vistara, una lnea india creada en 2015 por Tata y Singapore. La experiencia y el pedigr de las empresas contribuir para que Air India establezca lucrativas alianzas y cdigos compartidos, algo crucial si se quiere expandir una red internacional a costos manejables, seala Rohit Tomar, socio gerente de Caladrius Aero Consulting.
El principal problema de Air India puede que sea la mejora de su reputacin averiada. Formada en 1932 como la primera lnea area del pas por el pionero de la aviacin y ex presidente de Tata, J.R.D. Tata, la firma tuvo fama durante mucho tiempo por su prestacin de primer nivel y el cuidado de los detalles que incluan ceniceros diseados por Salvador Dal, servicio de champagne y publicidades con actrices de Bollywood. En 1960, fue la primera empresa asitica que oper aviones a reaccin.
Pero, en 1953, la estatizaron y aos de mala administracin y rendimiento deficiente bajo la supervisin pblica mellaron la imagen de Air India. Las firmas ms baratas se quedaron con grandes porciones de sus negocios internos y las lneas del Golfo Prsico mordieron sus operaciones de ultramar. Cargada de deuda, la empresa lleva 16 aos sin generar ganancias y se mantiene a flote por el sostn que financian los contribuyentes.
«Air India fue la villana de la historia por tanto tiempo que la gente tardar en aceptar que es una suerte de nueva herona -comenta Tomar-. Slo tendr una oportunidad de efectuar tamao cambio en la percepcin que hay de la marca».
La empresa revivida afrontar una fuerte competencia en las rutas de distancias cortas. La flota de 300 Airbus A320 de IndiGo le facilit el dominio sobre ms de la mitad del mercado local. Firmas nuevas como Akasa Air tambin presionan sobre ese segmento, lo que crea un sector cada vez ms poblado.
Incluso antes del gran pedido de aviones, el presidente de Tata, Natarajan Chandrasekaran, se haba embarcado en una transformacin mayscula de Air India, que iba desde nuevos uniformes para la tripulacin de cabina hasta lo ltimo en butacas y esparcimiento en vuelo. En total, Air India invertir unos u$s 400 millones para renovar el interior de toda su flota de gran tamao.
Al margen de todas esas gestiones, la empresa, conocida por su mascota Mahraj, debe avanzar en su intento por recolocarse como una marca de progreso que no se aferra a su herencia, aporta Nigam. Quedaron atrs los das en que la gente slo tomaba Air India por orgullo nacional. «Aunque es difcil transformar Air India, si hay una firma que puede hacerlo es Tata», agrega.
La versin original de esta nota se public en el nmero 353 de revista Apertura.
Palabras clave de esta nota:
#megaplan #esta #aerolnea #para #convertirse #prxima #Emirates #invertir
Fuente: cronista.com