">

El misterio detrás de las interferencias en los canales de TV abierta: ¿por qué aparecen las franjas malditas?

Las temidas «franjas malditas» en la televisión argentina son un fenómeno recurrente que afecta a todos los canales de TV abierta. Estos horarios, que van desde las 12 hasta las 20 horas, y de 22 a 0 horas, suelen ser un desafío para los programadores y productores de contenido, ya que los programas que se emiten en esas franjas suelen fracasar y ser levantados rápidamente.

Un claro ejemplo de esto es lo que está sucediendo en el canal El Trece, donde la franja de la tarde ha sido especialmente complicada. Programas como el noticiero de Santo y Las Grandiosas han visto caer sus números y ser reemplazados sin éxito. Incluso la franja de las 22 a 0 horas ha sido problemática, con programas como Bailando por un sueño que han pasado de ser exitosos a ser un fracaso absoluto.

Por su parte, El Nueve también ha tenido dificultades con sus franjas horarias, especialmente en los horarios de 14 a 19 y a las 23 horas. Programas como el noticiero del mediodía, Todas las tardes y el doctor Tartaglione han luchado por mantenerse a flote, sin lograr resultados satisfactorios.

La explicación detrás de estas franjas malditas radica en el cambio brusco de contenido y público objetivo. Los canales suelen intentar renovar sus programaciones con productos que no logran captar la atención de la audiencia, lo que resulta en un ciclo de prueba y error constante.

A pesar de esto, algunos canales han logrado salir de esta maldición. Por ejemplo, El Trece ha logrado revivir la franja de la tarde con el regreso de Cuestión de peso, mientras que El Nueve ha logrado posicionar Escuela de cocina en el horario de las 17 con buenos resultados. Sin embargo, los cambios en la programación pueden ser arriesgados y llevar a un nuevo fracaso.

En definitiva, las franjas malditas son un desafío constante para los canales de televisión argentina. Los programadores y productores deben encontrar el equilibrio entre renovar su contenido y mantener a su audiencia cautiva. En un mercado cada vez más competitivo y con la creciente popularidad de las plataformas de streaming, la lucha por recuperar a la audiencia perdida es un desafío que no parece tener una solución fácil.

Esta Nota Resumida:
Franjas malditas en TV: Horarios donde los programas fracasan y son levantados rápidamente. Canales como eltrece y El Nueve luchan por salir de esta situación. Cambios de programación, como en el horario de las tardes, pueden afectar el éxito de los programas. Los errores de los programadores pueden contribuir a la existencia de estas franjas. La audiencia cambia y busca otro tipo de contenido, afectando la popularidad de los programas. Los canales intentan recuperar la audiencia con cambios en la programación, pero a veces caen en el mismo ciclo de fracaso.

Salir de la versión móvil