El perro que no se calla, la película que anticipó la pandemia / Sociedad

La nueva pelicula de Ana Katz, esa joya en un pequeño recipiente que suele pasar desapercibida para el gran público -como un niño va a la producción de sus películas, generalmente lejos del mainstream del cine argentino, excepto El Marziano– es quizás el más experimental del director de El juego de la silla y Una novia errante.

Desde el blanco y negro con el que eligió narrar, la directora jugó por un look estético. Y con la historia también apostó a lo grande.

El protagonista es Sebastián, un tipo que vaga de un trabajo a otro. Primero, porque ante las quejas de sus vecinos (Carlos Portaluppi, entre ellos) del incesante ladrido de su perra Rita, la lleva a trabajar con él. Y su superior (Valeria lois) termina despejando la salida.

¿Pandemia? Sí, pero Ana Katz terminó de rodar la película en 2019. Photo Press

A partir de ahí Sebastián -interpretado por Daniel Katz, hermano del director- vagará de un lado a otro, irá al campo, trabajará en una cooperativa de hortalizas, en un programa de radio.

Pandemia prepandémica

Si nada le es fácil -aunque hay que coincidir en que Sebastián no pone demasiada resistencia a nada-, el estallido de una pandemia hará más compleja su existencia, ya con pareja (Juliet Zylberberg).

Daniel Katz y Valeria Lois. El blanco y negro es otro aporte. Foto de prensa

Katz escribió y filmó su sexto largometraje mucho antes de que alguien tomara sopa de murciélago en Wuhan. Así que las escenas con trajes de buceo y cuidando a los chicos son un mal presentimiento.

Como la película se rodó en diferentes etapas, tuvo cinco directores de fotografía diferentes. ¿Puedes decir, hay un desequilibrio? Para nada.

Evidentemente la pandemia es extraña, pero otras cosas son más llamativas. Por ejemplo, el lamento de esa vecina desde el principio no es tanto por la molestia de los ladridos de la perrita que en realidad es una perra, porque su nombre es Rita, sino porque causa dolor escucharla y notar que ella está solo.

Es una película diferente a la que había hecho Ana Katz, pero a la vez similar. Se trata de personas, no de hechos. Foto de prensa

Lo solo que se siente y se siente Sebastian después, incluso si está con su pareja o ya no.

Katz construye su personaje y su entorno para hablar de la soledad, desde los modales, con ese humor que tanto es suyo, y con espíritu lírico.

Sobre El perro que no se calla hay muchos puntos suspensivos, espacios y contenidos que debe llenar el espectador. Es una película diferente a la que yo había hecho, pero a la vez similar. Se trata de personas, no de hechos, actos o circunstancias.

«El perro que no se calla»

Muy bien

Drama. Argentina, 2021. 73 ‘, ATP L. De: Ana Katz. Con: Daniel Katz, Julieta Zylberberg, Valeria Lois. Habitaciones: Cinépolis Recoleta, Escaparate Belgrano y Norcenter.

#perro #calla #película #anticipó #pandemia
Fuente: Clarin.com

Salir de la versión móvil