El piropo del dueño de WhatsApp a Larreta por Boti: «Qué bien, che» / Titulares de Tecnología

El jefe de WhatsApp, Will Cathcart, reconoció el funcionamiento de Boti, el bot de la Ciudad de Buenos Aires que te permite diversas consultas y recibir información sobre el coronavirus, procedimientos y eventos. En otras palabras, es un canal de servicio gratuito que funciona las 24 horas los 365 días del año.

En abril, Boti alcanzó los 3,3 millones de conversaciones en WhatsApp, siendo la cifra más alta desde su creación. En comparación con marzo, la herramienta se utilizó un 87% más. El crecimiento de Boti sorprendió a Cathcart quien a través de Twitter mostró su apoyo a la herramienta del Gobierno de Buenos Aires:

«¡Buen che!»escribió el ejecutivo en español. Luego, comenzó a escribir en inglés: “Estamos felices de que Boti esté ayudando a tanta gente en este momento difícil y que Buenos Aires pueda usar WhatsApp para recibir información sobre sus turnos para vacunarse. Es un honor asociarme con la Ciudad de Buenos Aires en esta importante labor.«.

«Nos alegra que Boti esté ayudando a tanta gente durante este momento difícil y que Buenos Aires pueda usar WhatsApp para recibir información sobre sus turnos para vacunarse. Es un honor asociarme con la Ciudad de Buenos Aires en esta importante labor ”, Will Cathcart, jefe de WhatsApp vía Twitter.

Al comienzo de la pandemia, el gobierno de la ciudad configuró Boti para enviar una MISMA ambulancia en caso de sospecha de un caso de COVID-19. Más tarde, actualizaron el bot a proporcionar información sobre turnos de vacunación.

Además, Boti se encargó de enviar turnos a todos los turistas que salían de la Ciudad de Buenos Aires en el verano para que se realiza la prueba obligatoria de coronavirus. Los resultados incluso se enviaron a través del bot para digitalizar todo el proceso.

Cuando Boti se lanzó en 2019, El equipo técnico de WhatsApp en Argentina aprobó la idea y avaló la implementación. Mundial, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue el primer gobierno del mundo en utilizar WhatsApp como canal para hablar, denunciar y dar respuesta a inquietudes, solicitudes y consultas de la ciudadanía, según fuentes del GCBA.

Sin embargo, no comenzó como un bot de WhatsApp a disposición de la pandemia sino que tiene más funciones. Cómo se utiliza y qué otros servicios se pueden solicitar a través de Boti.

Cómo funciona Boti, el chat inteligente de la Ciudad de Buenos Aires

Cómo funciona Boti, el bot de WhatsApp del Ayuntamiento.

El chat funciona con un Bot (un programa informático que realiza automáticamente tareas repetitivas en Internet): esto significa que No habrá una persona física que reciba y responda las preguntas de los vecinos, pero será algo preconfigurado.

Para usarlo tienes que enviar un mensaje al número 1150500147, donde recibiremos el saludo de Boti con la lista de temas sobre los que podemos preguntar. El bot se presenta y se pone a disposición para responder preguntas y consultas relacionadas con diversos temas de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre otras cosas, la información sobre el eventos culturales ¿Qué hay en la ciudad? acceso a créditos, VTV, sistema Ecobici, infracciones, horarios de apertura en determinados lugares para realizar trámites, turnarse, ver el mapa delictivo y solicitar certificados de estudios.

Boti, el bot de WhatsApp del Ayuntamiento.

Después de elegir un tema, Sistema de orientación con preguntas estructuradas y respuestas preconfiguradas para brindar información en tiempo real. Por ejemplo, en el caso de infracciones, las personas podrán comprobar si lo han hecho o no. Así, podrán solicitar uno libre de deudas en caso de que no lo hagan, o recibir un enlace para pagar si lo hacen.

La historia de boti

Larreta en el lanzamiento oficial de Boti en febrero de 2019.

En 2012 comenzó a funcionar el primer chat en la Ciudad atendido exclusivamente por un equipo de personas y con una media mensual de 15.000 conversaciones. El objetivo era proporcionar una servicio complementario al 147, el canal de atención telefónica para los vecinos de la Ciudad.

Un año después, en 2013, La Subsecretaría de Smart City junto con el equipo de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, crearon el primer chat con inteligencia artificial del Gobierno, «más eficiente e inmediato y con un formato más accesible», señalan.

Tenía un intérprete semántico que ayudó a la inclusión ya la comprensión del ciudadano con la información para resolver sus inquietudes, agilizando así los tiempos de consulta.

En 2018, se formó un equipo para trabajar en el desarrollo de un único canal de comunicación del Gobierno. Hasta ese momento, la Ciudad contaba con tres chatbots diferentes, no solo en cuanto a su tono e identidad sino también en cuanto a los canales que utilizaban: Web, Facebook y Telegram.

Finalmente, en febrero de 2019 se unificaron los canales y se creó un chatbot «decisivo y útil» en …

Te interesó este Titular?

Seguí leyendo la Nota Completa

Fuente: www.infotechnology.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-05 13:05:24

Salir de la versión móvil