">

El poder del marketing digital en el sector inmobiliario: Cómo maximizar ventas y atracción de clientes

La reciente escalada del dólar paralelo en Argentina ha generado un impacto directo en el sector inmobiliario, provocando una aceleración en la comercialización de inmuebles. El precio récord alcanzado por el dólar blue, situándose en $1.275, ha encendido las alarmas en agentes de ventas y firmas inmobiliarias, quienes han observado un aumento en los trámites y consultas relacionadas con la adquisición de propiedades.

Ante esta situación, la oferta de nuevos créditos hipotecarios por parte de los bancos ha despertado un mayor interés entre los potenciales inversores, quienes buscan adelantar las negociaciones ante el temor de que los precios de los departamentos puedan incrementarse si la tendencia alcista del dólar se mantiene en el tiempo. En este sentido, se ha observado un incremento en las consultas y tratativas de compraventa, impulsadas por la posibilidad de acceder a financiamiento bancario en un contexto de incertidumbre cambiaria.

Según Marta Liotto, ex titular del CPI, la disponibilidad de créditos hipotecarios ha cambiado el panorama del mercado inmobiliario, generando expectativas positivas en cuanto a la demanda de viviendas. Las familias que buscan ampliarse o mejorar su calidad de vida se han mostrado especialmente interesadas en aprovechar esta oportunidad para acceder a propiedades de mayor tamaño.

Por otro lado, el impacto del dólar paralelo en los precios de las viviendas es un tema de debate en el sector. Si bien el aumento de la divisa extranjera no afectará significativamente las negociaciones en curso, podría influir en la decisión de los inversores respecto a la obtención de créditos hipotecarios. José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, señaló que aquellos que operan en el mercado inmobiliario con dólares físicos podrían verse afectados por la volatilidad del tipo de cambio, aunque el verdadero impacto se verá a largo plazo, una vez que se active el régimen de calificación para los nuevos créditos.

En términos de precios, se espera que el movimiento del dólar genere una mayor mesura en las zonas más activas en cuanto a compraventa de inmuebles. Si bien no se prevé una retracción en los precios, es probable que los inversores adopten una postura más cautelosa en espera de una mayor estabilidad en el valor del dólar en el corto plazo. En definitiva, el panorama inmobiliario argentino se encuentra en un momento de transición marcado por la influencia del dólar paralelo y la disponibilidad de nuevos créditos hipotecarios, que están reconfigurando las dinámicas del mercado y generando expectativas tanto en vendedores como compradores.

Esta Nota Resumida:
La aceleración del dólar paralelo impacta en la comercialización de inmuebles. Aumenta interés en créditos hipotecarios ante temor de suba de precios. Efectos del dólar en negociaciones y créditos a largo plazo. Expectativa por evolución del mercado.

Salir de la versión móvil