Él dólar azul Se cotiza este miércoles sin cambios en pesos a $493 en las cuevas del microcentro porteño. En tanto, expertos de la ciudad de Buenos Aires analizaron las posibilidades de reintroducir un proceso de dolarización de la economía argentina.
La propuesta de dolarización del candidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei, recoger apoyo y críticas entre economistas de distintas tendencias, principalmente porque consideran que el BCRA no cuenta con reservas suficientes para redimir todos los pesos en circulación.
Por un lado, están los analistas que estiman que la dolarización requiere una devaluación tan alta que destruiría los salarios y una pérdida de competitividad para las empresas argentinas, además de perder la posibilidad de hacer política cambiaria y monetaria, dos herramientas muy importantes para cualquier gobierno.
Mientras que, por otro, hay quienes están convencidos de que que atarse las manos es la mejor decision monetaria que puede tomar la argentinaya que “el Banco Central no es independiente” y ejerce el rol de funcionario de turno que termina por destruir el valor del peso, además de socavar la confianza del mercado.
Consultoras difieren sobre factibilidad de dolarización
El consultor cercano a un expresidente
Para uno de los asesores económicos cercanos a un expresidente, la dolarización es una alternativa compleja pero no imposible de implementar.
Desde su punto de vista, la clave sería un programa económico serio, “enfocado en el equilibrio fiscal”, ya que una característica que tuvo el Estado en los últimos años fue sufrir”un terrible déficit fiscalque terminó disparando la inflación, el dólar y que «siempre terminó en episodios de crisis de deuda».
Para implementar la dolarización, señalaron, se requiere una política monetaria y cambiaria para erradicar la demanda de pesosya que una demanda excesiva de la moneda local podría poner en riesgo todo el equilibrio del modelo.
Entre los beneficios destaca el control casi inmediato de los niveles de inflación, al mismo tiempo que elimina por completo dos de los principales problemas de la economía argentina: el déficit fiscal y el financiamiento monetario. Respecto a qué tipo de cambio se debe calcular, estimaron que el esquema monetario se realizaría a valores de hoy, es decir, «serían números cercanos a dólares libres, es decir, aproximadamente $450/500«.
El consultor patriótico
Para el consultor con el nombre del país fecha parece muy poco probable que se pueda dolarizar con el dólar contado con liquidación y reservas vigentes, porque requeriría un nivel de confianza del mundo en el plan que es casi imposible para el 2024, es decir, dolarizar requerirá un préstamo enormeotra cotización del dólar contó con la liquidación y reestructuración de la Leliq.
En ese sentido, entienden que al asumir un nuevo gobierno no habrá préstamo, «así que la dolarización no es posible»ya que existe la posibilidad de que se dolarice, pero será con una licuefacción masiva previa y/o con un default de la deuda en pesos.


Dolarización ¿sí o no?: Lo que opinan las principales consultoras argentinas sobre el plan de Milei
Sin embargo, explicaron que si el mercado entiende que Milei tuvo alguna posibilidad de gobernar o influir en una administración de JxC, podría suceder que los tenedores de pesos teman la dolarización y, al tratar de deshacerse de sus tenencias, crear las condiciones para esa dolarizacióngenerando una licuefacción masiva.
Además, señalaron que una administración de Milei tendría el reto de gestionar el Estado y sacar adelante su plan casi sin legisladores. El candidato de Libertad Avanza señaló que, en ese caso, anticipó que lanzaría un referéndum. Sin embargo, según el artículo 40 de la Constitución, los Jefes de Estado solo pueden convocar consultas populares no vinculantes, por lo que en caso de hacerlo solo será «pour la galerie».
La posición de Massa sobre la dolarización
Al ser consultado sobre este tema, el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a criticar semanas atrás la propuesta de dolarización planteada por sectores de la oposición, entre ellos el diputado libertario Javier Milei, al argumentar que “apunta a salarios de 100 dólares y un dólar a 1,900 pesosy advirtió que “lo que entra en debate cada vez que hay un proceso electoral es una economía para el desarrollo versus una economía para la especulación”.
Para el titular del Palacio de Hacienda, en una economía donde la incidencia del dólar en su producción es del 40%, para los bienes intermedios o terminados que forman parte de la cadena de valor”,¿Cuánto mercado podrán sostener con salarios de US$100 y US$1,900 dólares por su producción?? Eso es dolarización”, advirtió.
“Eso es lo que está en juego en la Argentina en este momento: un modelo de desarrollo o un modelo de especulación financiera. Los que creemos en el trabajo, el desarrollo, el valor agregado, la capacidad de Argentina para competir con el mundo, tenemos la obligación de defender nuestra capacidad de producción utilizando también la competitividad cambiariadijo masa.
“Alguien puede alcanzar o buscar esa paz que también encontramos en los cementerios; pero en la paz, los cementerios tienen muertos y no queremos industrias muertas en argentina«.


El debate sobre qué hacer con el tipo de cambio nacional está siendo analizado por el oficialismo y la oposición. ¿Es posible probarlo?
¿A cuánto cotiza hoy el dólar blue?
El dólar blue se ubica en $493 a la venta y $488 a la compra.
Cómo operan los dólares financieros
En el mercado de valores, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza en $486,83; mientras que el MEP se ofrece en $462.32.
cual es el precio oficial del dolar
Él dólar minorista opera en $ 249.78 promedio.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense se ofrece a $238,85.
Así, el dólar con el 30% de recargo -contemplado en el impuesto PAÍS-, marca un promedio de $324,71 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a la Renta del 35% en la compra de divisas, a $412,14.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que tiene una tasa del 45%- se ubica en $437,11, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que tiene un impuesto adicional del 25%-, se ubica en $499.56.
La brecha monetaria
Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio publicado por el BCRA y los distintos tipos de cambio es la siguiente:
- Azul: 97%
- LCC: 95%
- eurodiputado: 85%
Palabras clave de esta nota:
#precio #del #mayo
Fuente: iprofesional.com