El Ministerio de Economía presentó el proyecto de Presupuesto para el próximo año a la Cámara de Diputados, donde Proyecta un crecimiento del 2,7% del producto interno bruto y una inflación del 70% anual.
Mientras, El dólar llegaría a 600 pesos a fin de año.63,4% por encima de lo proyectado al cierre de 2023, lo que validaría un ligero atraso cambiario.
En cuanto al objetivo de déficit fiscal, respetaría el acuerdo con el FMI del 0,9% del PIB, aunque crearían una separación donde hay puntos del 4,7% del Producto entre distintas exenciones fiscales y gastos tributarios. Al abrir la discusión y ajustar algo, el objetivo es que el presupuesto deje al Congreso con un punto de superávit.
En relación a este ejercicio fiscal, el proyecto cristaliza una caída proyectada del 2,5% del PBI, una tasa de inflación del 135% y el dólar a 367 dólares.
Sin embargo, fuentes de Palacio de Hacienda reconocieron a Noticias Argentinas que los números se hicieron con Cuidadoso y conscientes de que son muy exponer a la definición electoral y los planes que pueda haber en un futuro gobierno, sea del color que sea.
Desde el punto de vista fiscal de cara a 2024, La mejora estaría asociada principalmente al aumento de los ingresos tras dejar el 2023 golpeado por la sequía.
El Presupuesto 2024 contempla el dólar oficial en US$ 600
Con el importante aumento de los ingresos por derechos de exportación, la recaudación del impuesto país (que ganará protagonismo en el peso relativo de la recaudación) y la caída de los subsidios energéticos. En economía, calculan el impacto de la sequía en 2023 en un 0,8% del PIB, según NA.
En concreto, en lo que respecta a los recursos, los ingresos crecerían en promedio un 111% (0,7% del PIB). Además del aumento de los derechos de exportación,y proyecta un aumento real de los impuestos asociados al mercado laboral del 4% respecto a 2023.
Presupuesto 2024: más recaudación de impuestos
Otro de los efectos que esperan ver con plenitud en 2024, según el texto, es una Reforzamiento desde el recopilación impuesto en general, con un efecto positivo sobre el blanqueo de dinero. Aunque no se asociaron con el proyecto de ley que aún está estancado en el Congreso, sino con los avances en los acuerdos de intercambio de información en los que avanzó el fisco y la mayor precisión con la que las autoridades tributarias tienen que monitorear.
Con respecto gastadouna proyección 93% de crecimiento promedio. La premisa es que los salarios públicos y la asistencia social crecerán ligeramente por encima de la inflación. Habrá otros rubros que en consecuencia se mantendrán por debajo de la inflación, como algunos gastos corrientes, subsidios y transferencias a las provincias.
Desde Economía enfatizaron que hay una consolidación del gasto primario en 2024 de un punto respecto a 2023 y que hay un equilibrio fiscal, denominador común de todas las plataformas electorales.
Por otro lado, si el Congreso emite un presupuesto con superávit, en principio no sería necesario financiar al Tesoro y emitirlo, lo que ayudaría a lograr una reducción importante de la información.


El Presupuesto 2024 prevé un crecimiento del 2,7% del producto interior bruto y una inflación del 70% anual
Acerca de balanza comercial Para 2024, un mejora sustancial debido a una fuerte mejora de las exportaciones. Hacienda reconoce que esto será importante y agilizará mucho el tema de las importaciones. Sin embargo, reconocen yDependerá del resultado electoral y del sistema en el que se encuentre el país el próximo año..
En concreto, se necesitarán entre 20 y 25 mil millones de dólares más para gestionar y agilizar las importaciones según las circunstancias. Si se espera una mejora del 2,7%, hay que liberar en cierta medida las importaciones para darle mayor dinamismo a la economía.
El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados y debería comenzar a discutirse en comisión. Lo que aún no es seguro, según NA, es si comenzarán a discutir el tema de inmediato o si el tira y afloja comenzará después de las elecciones, como lo solicitó el candidato presidencial Javier Milei.
Palabras clave de esta nota:
#precio #del #dólar #espera #Gobierno #según #Presupuesto
Fuente: iprofesional.com