El precio del pan aumentará entre un 8 y un 13 por ciento en todo el país. Desde el fin de semana, luego de la subida del precio de las materias primas, hoy lo anunció la Federación de Panaderías Industriales de Buenos Aires.
El propietario de la entidad, Ral Santoandr, indicó que el kilo de pan pasará de $ 150 a $ 170 en los próximos días.
Advirtió que hay «gran preocupación» en el sector, ya que recibe materias primas con «incrementos excesivos», que terminan impactando parcialmente el precio a pagar por los consumidores.
Como se argumenta en comunicados radiales, la margarina tuvo un ajuste equivalente al 150% en solo tres meses, mientras que la levadura subió un 40% desde finales de 2020.
El sector de la panadería también advirtió que las ventas mostraron una disminución, particularmente en facturas o masas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
En este sentido, la preocupación también está ligada al futuro de las fuentes de empleo ante la caída del consumo.
En el desglose del IPC de marzo, el «pan de flauta francés» y el «pan de mesa» subieron un 4,1% respecto a febrero, de 151,12 a 157,27.
El aumento del pan, uno de los productos más consumidos por los hogares en el país, presionará más la inflación, que en los primeros tres meses del año acumuló un aumento del 13 por ciento.
El INDEC dará a conocer este jueves las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y, Según las estimaciones de consultores privados, rondará el 4% mensual, lo que impulsará la subida de precios en los primeros cuatro meses al 16% o al 17%.
A su vez, esto supondrá un incremento interanual del 45%, con un aumento persistente en el capítulo de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido este miércoles indicó que durante el mes de abril la principal variación positiva fue para la lechuga, con 93%.
Respecto a los cortes de carne de precio intermedio, argumentó que los incrementos tuvieron un comportamiento dispar y los principales ajustes fueron en la cobertura de asados (6,4%), carne picada especial (4,1%) y paleta (3,9%). %).
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-13 01:50:13